Páginas

lunes, 10 de diciembre de 2012

Anomia y regla de oro


Publicado en Tal Cual el lunes 10 de diciembre de 2.012

Por: Mariano Herrera

Nuestro país vive en anomia, porque sus ciudadanos carecemos de prácticas de convivencia basadas en normas respetadas por todos. Se infringen normas de tránsito, se trasgreden normas de buen trato. Los peatones y usuarios de transporte público ensucian las aceras y las calles con basuras diversas. Abundan fiestas ruidosas y personas que no conversan para compartir con personas cercanas, sino que lo hacen en voz alta para que todos oigan y llamar la atención, no sé muy bien para qué.
Los policías no hacen respetar ninguna ley y, muchas veces, por el contrario, son los primeros en cometer todo tipo de infracciones o se dedican a proteger a los infractores. En particular he presenciado caravanas de entierros de motorizados que circulan por autopistas atravesando todos los vehículos en forma de “S” de lado a lado de las vías, acompañados por policías que parecían escoltarlos y protegerlos de todos los que estábamos siendo víctimas de semejante abuso.
Pero existen países donde infractores y abusadores son mal vistos por el resto y, cuando la falta es grave, intervienen las autoridades y hacen cumplir la norma, llegando a la aplicación de sanciones que pueden ser muy severas.
¿Qué hace la diferencia? ¿Cómo se llega a ser una sociedad que respete las normas y no tolere ni el autoritarismo ni el laissez-faire laxista? Muchos responden: “Es un asunto cultural, nosotros somos así”. Si aceptáramos esta respuesta, no habría solución al problema.
Si planteamos que la solución es la educación, es necesario definir bien lo que entendemos por la educación. Porque ese comportamiento individual -que se vuelve colectivo cuando es el de la mayoría-  educa a los nuevos miembros de la sociedad, niños y jóvenes, que reciben esos valores negativos, mediante una educación espontánea que es la socialización. De modo que tendría que haber “otra” educación. Y la hay: la que se da en las escuelas. Las escuelas tienen que educar, y parte importante de esa “otra” educación, no socializadora, significa proteger a los niños y adolescentes de esa anomia que se vive en la sociedad fuera de la escuela. Esa protección es una ruptura con la cultura, si la cultura es la de la anomia. La escuela debe lograr que los alumnos no toleren la falta de normas, la ausencia de higiene y de respeto por el ambiente, la “viveza”, es decir las pequeñas trampas y deshonestidades cotidianas. La escuela tiene que funcionar al revés que la sociedad actual. Y así, cuando los alumnos sean educados como ciudadanos, producirán una sociedad responsable, con personas capaces de respetar al otro y aplicar la “Regla de Oro” que reza así: “Nunca hagas lo que no te gusta que te hagan a ti. Y trata a los demás como te gusta que te traten a ti.”
Pero sólo una educación de calidad podría producir ciudadanos que acaben con la anomia de la sociedad y sean capaces de vivir bajo la “Regla de Oro”. Y esa educación no es prioridad de este gobierno. Pareciera más bien que la desprecia.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

PISA en Miranda

Publicado en el diario Tal Cual el lunes 26 de noviembre de 2012
Por: Mariano Herrera

Durante el año 2010 se aplicaron las pruebas PISA en el estado Miranda (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, por sus siglas en inglés). PISA es un proyecto de la OCDE cuyo objetivo es evaluar la formación de los alumnos a los 15 años de edad que es cuando en muchos países llegan al final de la educación obligatoria.  Proporciona información abundante y detallada que permite adoptar políticas públicas para mejorar los niveles educativos.
La evaluación cubre las áreas de lectura, matemáticas y ciencias. El énfasis de la evaluación está en el dominio de los conceptos y la habilidad de aplicarlos en varias situaciones dentro de cada dominio. También se obtiene información abundante de la situación socio-económica de los alumnos, características de la gestión escolar y del sistema educativo, entre otros asuntos.
Entre los muchos detalles que aportan los resultados en Miranda, voy a destacar dos: las relaciones que hay entre, por una lado, clima escolar, y por otro, escasez de docentes, y los resultados de las pruebas.
El clima escolar incluye las relaciones entre docentes y alumnos, docentes y docentes, directores y docentes y alumnos, y asuntos tales la como percepción del trato y del desempeño que reportan los alumnos acerca de sus docentes.
Pues bien, en Miranda, en todas las escuelas, se encontró una correlación estadística que permite afirmar que el clima escolar está fuertemente asociado al rendimiento de los alumnos, es decir, al resultado obtenido en las pruebas.  Mientras mejor el clima escolar, mejor el resultado promedio de los alumnos y, al contrario, al haber clima negativo, menor el resultado en las pruebas.
Con respecto a la escasez de docentes, en Venezuela puede estimarse que existe un 40% de déficit de profesores en secundaria, especialmente en las asignaturas científicas. El resultado de PISA en Miranda mostró también que en escuelas donde el déficit de docentes era mayor, peor fue el promedio en las pruebas.
El clima escolar depende esencialmente del director. Un buen director, sabe producir un clima a la vez exigente y agradable con trabajo profesional y bien centrado en el aprendizaje de los alumnos y el buen desempeño de los docentes. Está claro pues que si mejoramos la formación de los directores estaremos apoyando una palanca muy eficaz para mejora la calidad de nuestra educación.
El déficit de docentes es un problema de fondo del sistema educativo venezolano. Ser profesor de matemáticas, biología, química y física parece resultar poco atractivo para nuestros bachilleres. No sólo es necesario sino que es posible lograr que la docencia sea muy atractiva y que las ciencias también lo sean. Pero es necesario diseñar políticas bien orientadas hacia ese fin. Obviamente, en la actualidad, el gobierno no está trabajando ni en la formación de directores ni en hacer atractiva la profesión de profesor de ciencias en bachillerato. La sociedad debe presionar fuerte y reclamarlo hasta revertir esta ineficacia gubernamental

domingo, 18 de noviembre de 2012

Entrevista al padre Luis Ugalde en El Universal, domingo 18 de noviembre de 2012

"La educación está reforzando las desigualdades sociales" - Nacional y Política - EL UNIVERSAL

Política y educación


Publicado en el diario Últimas Noticias el domingo 18 de noviembre de 2012, p. 32.

Por: Mariano Herrera

Una cosa son las políticas educativas y otra la política en educación.  En educación hace falta diseñar políticas públicas. Es decir, acciones que promuevan cambios o mejoras en el sistema educativo. Por ejemplo, para mejorar la calidad de la educación hay que prever mejoras en varias dimensiones. Si se parte de que es mejor que los docentes estén muy bien seleccionados y mejor formados, el gobierno tiene que prever acciones para promover buenos sistemas de selección y mejoras en la formación de los maestros. Si se quiere que las escuelas sean garantes de un buen funcionamiento tanto en lo pedagógico como en lo administrativo, es probable que lo mejor sea tener directores bien seleccionados y bien formados.
Si  se desea que haya una activa participación de la comunidad educativa, la escuela debe generar motivación y satisfacciones en alumnos y padres y representantes, para que todos  colaboren y participen proyectos comunes por el bien de los alumnos.  Para ello hace falta un buen  liderazgo de los directores.
La política educativa es eso: Buenas acciones para mejorar lo que hoy no nos deja muy satisfechos y que es obligatorio cumplir,  por mandato constitucional o legal. Otra cosa es que la política entre en las escuelas. Esto sucede cuando se nombran a docentes y directivos, no por su buen desempeño y credenciales adecuadas sino porque pertenecen al partido que gobierna o porque están  “conectados” con la autoridad educativa local.
La escuela es una institución con una misión social específica. En ella trabajan profesionales universitarios que estudiaron entre 4 y 5 años para adquirir las competencias que se requieren para producir justicia social, al lograr que los alumnos aprendan y se conviertan en ciudadanos. Para ello se requieren 11 años de escolaridad obligatoria, bajo la responsabilidad de profesionales, que son sus maestros y profesores.
La resolución 58,  que crea los “consejos educativos” y sustituye a la anterior resolución 751 sobre comunidades educativas, produce confusión en varios de los aspectos antes descritos. Por ejemplo, la gestión escolar, que debería ser ejercida por directores profesionales, queda en manos de 9 comités en los que participan personas que no son especialistas en esos temas.
 Las escuelas se convierten en centros de acción comunitaria. Llenas de adultos por todas partes discutiendo hasta de política en sus pasillos. Deja pues de tener como prioridad la atención a los niños y adolescentes, bajo el  pretexto de que estos aprenden más en contacto con la comunidad que con sus profesores y los programas oficiales.  Hay mucho desprecio por la profesión docente y por la función directiva en esa resolución. Si los consejos educativos se aplicaran en los hospitales y hubiera “consejos hospitalarios”, veríamos a pacientes y miembros de los consejos comunales vecinos de los hospitales, tomando decisiones acerca de las medicinas y técnicas de cirugía que se necesitan en el departamento de neurofisiología infantil, por ejemplo. Esto no se le ocurre a nadie porque la salud no se pone en manos de cualquiera. La educación tampoco.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Entrevista en El Nacional del 15/11/2012


EL NACIONAL - Jueves 15 de Noviembre de 2012 Educación y Sociedad/6

Educación y Sociedad

ENTREVISTA Mariano Herrera considera que la Resolución 058 no garantiza la equidad

"El derecho a la igualdad de oportunidades queda debilitado"
El director del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas señala que el instrumento legal confunde los roles

ARIANA GUEVARA GÓMEZ
arguevara@el-nacional.com

Mucho se ha hablado sobre el impacto de la Resolución 058 que ordena la creación de los consejos educativos: que se desvía el sentido de la educación, que el rol del director se diluye, que podría dejar la puerta abierta a la politización. Mariano Herrera, director del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas, cree que, en efecto, eso es así.

Pero, además, pone el acento en una preocupación particular: a su juicio, cuando se transfiere mucha responsabilidad a las comunidades se acentúa la desigualdad. Critica que el documento tenga tantos vacíos y que el proyecto no se haya consultado con todas las instituciones interesadas.

--¿Considera que la Resolución 058 reduce el poder de los directores? ­­

Sí, de alguna manera, porque el consejo educativo se concibe como un órgano ejecutivo y en muchos comités no está prevista la incorporación del director. Además, hay confusión en los roles de los comités y, de algún modo, el que sale más afectado es el director: muchas de sus funciones las asumirían instancias que no son del sistema educativo sino de la comunidad. Con esta resolución se permite, en principio, que haya personas que tomen decisiones técnicas que corresponden al directivo.

--¿Esa reducción del poder del director afectaría la calidad de la educación? --No sólo la calidad, sino también la igualdad. Hay responsabilidades y obligaciones que están en manos de la propia comunidad. Por ejemplo, un comité de infraestructura estará obligado a garantizar que la escuela se encuentre en buenas condiciones. No es el Estado, sino el comité.

Entonces, si estás en una escuela de un sector rural, donde la gente no tiene ingresos ni para comprar una pintura, la situación será distinta que la del este de Caracas, donde hay personas con muchos ingresos. En nuestra educación hay segregación: no se mezclan los sectores socioeconómicos en las escuelas. Por eso, con este comité el derecho a la igualdad de oportunidades queda debilitado.

Pero ese problema no se solucionaría con una resolución, sino con la atención del Estado a las desigualdades ­Creo que una resolución nunca debe decir que la obligación de padres y representantes es garantizar que la estructura esté en buenas condiciones. Yo creo que ese es un error, pues en pro de una exagerada apertura a la participación de todos en todo se producen estos inconvenientes. Primero, desigualdades. Segundo, hay confusión de roles: un técnico puede garantizar el cumplimiento de parámetros de estructuras. Las comunidades tienen el derecho de exigir, pero no pueden hacer trabajos técnicos a través de un comité. Se confunde el sujeto de derecho con la persona que tiene la responsabilidad. Es como si en un hospital los pacientes fueran los encargados de comprar las jeringas.

¿Cómo llevar a la práctica esta estructura tan compleja en ámbitos con baja participación? ­No creo que sea muy fácil.

Se llevará a la práctica en escuelas urbanas o liceos muy grandes, donde ya hay centros de estudiantes y otras estructuras. Pero en escuelas rurales o pequeñas, ¿de dónde van a sacar a los papás para crear 11 comités? Además, cada comité debe presentar informes trimestrales.

¿Se sobrecargarán de trabajo pocas personas? ­Se van a encargar de eso los activistas y ese es el peor problema de la resolución. Esto le abre las puertas, en nombre de la democratización, al activismo. Si fuese un activismo social, uno podría decir que está bien. Pero no es así. En el contexto actual lo que hay es activismo político. Entonces, los grupos que pueden copar los comités probablemente sean parte del activismo político que ya está en las comunidades.

¿Qué se debe hacer para que los padres participen más? ­Lo que fomenta la participación es que la escuela ofrezca algo que sea sentido por la comunidad como una necesidad o un interés. Cuando la escuela responde a las necesidades de los niños y las estructuras están en buenas condiciones, hay más gente dispuesta a ayudar.

¿Pero eso se puede lograr con una resolución o es algo que depende de la práctica? ­Creo que eso se puede poner en una resolución. Puede decir, por ejemplo, que el director promueva actividades que den satisfacción a la comunidad. Con esta resolución se impone que la participación debe mejorar la gestión, pero debe ser al revés: se debe mejorar la gestión para que se incremente la participación.

¿Cuál debe ser el límite de la participación de los consejos comunales? ¿Hasta qué punto ese trabajo puede ser positivo? ­He presenciado cosas positivas con los consejos comunales cuando ayudan a las escuelas. Por ejemplo, con el poder que tienen para manejar recursos pueden financiar la construcción de aulas. Pero ahí también se presta a la desigualdad: habrá consejos comunales mejor organizados y orientados a ese tipo de actividad, pero hay otros enfocados en algo distinto. Además, en las instancias a las que puede acudir la escuela no figuran las empresas privadas. Hay cosas que se logran por la flexibilidad de las escuelas en la búsqueda de cooperación, y eso pareciera que no está abierto en esta resolución. Habría que discutirlo.


lunes, 12 de noviembre de 2012

El techo de la calidad


Publicado en el Diario Tal Cual el lunes 12 de noviembre de 2012

Por: Mariano Herrera

En nuestro país, la calidad de la educación deja mucho que desear. Los resultados de diversas evaluaciones, tanto locales como regionales y los resultados de las pruebas de ingreso a las universidades, muestran severos déficits en conocimientos y competencias básicas de los bachilleres. Esto nos dice pues que egresados del sistema educativo no han aprovechado bien su itinerario escolar en primaria y secundaria, es decir, que la calidad de la educación en esos niveles no es nada satisfactoria.
Si bien los factores que influyen en la calidad de los aprendizajes son múltiples, el techo de esa calidad es siempre la capacidad y el desempeño profesional de los docentes. El desempeño de los docentes viene a su vez  determinado por su formación. Los docentes se forman primero que nada en las universidades que ofrecen la carrera de educación. Luego terminan de aprender al iniciarse en el oficio. De modo que esos dos momentos en la formación de los docentes son fundamentales. Es obvio que algo anda mal allí también.
Trabajos nacionales e internacionales coinciden en que la formación universitaria de los docentes es poco especializada y no “profesionaliza”. Los egresados carecen de conceptos específicos de las ciencias pedagógicas y también carecen de conocimientos acerca de herramientas de trabajo, como métodos de enseñanza diversos y adaptados a realidades y contextos variados. Tampoco están familiarizados con los programas de estudios de sus futuros alumnos, es decir de primaria o secundaria. Y, por último, pero muy importante (“last but not least”) no  logran que los egresados dominen los contenidos de las asignaturas que deben enseñar, especialmente en primaria. De modo que, si queremos que mejore el desempeño de los docentes, es imprescindible mejorar tremendamente lo que están haciendo las universidades en sus carreras de formación de educadores.
Pero también tenemos la formación que sucede al iniciarse en el oficio. En muchos casos esto sucede simultáneamente con,  o incluso antes que, la formación universitaria. Los docentes trabajan en escuelas que no forman adecuadamente y la experiencia adquirida no suele ser buena porque las escuelas son institucionalmente débiles y los colegas tienen todos las mismas carencias en su formación.
Una política educativa seria que quisiera darle prioridad a la calidad de la educación y lograr que los estudiantes de todos los niveles educativos egresen con buen rendimiento y capacidades para continuar con éxito estudios universitarios o insertarse en el mercado laboral, debe  diseñar políticas específicas  para promover la mejora de la formación de los educadores en las universidades y, al mismo tiempo garantizar tutores bien capacitados y mejor orientados para apoyar a los docentes en su oficio cotidiano en las aulas.
Sin buenos maestros no hay buenas escuelas ni buenos alumnos. Hay que subir el techo de la calidad.

martes, 30 de octubre de 2012

La resolución 58


Artículo publicado en el diario Tal Cual el lunes 29 de octubre de 2012
Por: Mariano Herrera
Lo importante en un reglamento de comunidades educativas es promover y reglamentar con claridad la participación de las familias en asuntos educativos y para apoyo a las escuelas.
La resolución 58 que implanta la nueva Comunidad Educativa, llamada ahora “Consejo Educativo”,  crea 11 comités con funciones ejecutivas que terminan siendo un gran enredo burocrático y abre las puertas de las escuelas a colectivos y organizaciones comunitarias. La gestión escolar requiere fortalecerse institucionalmente y profesionalmente. Esto se logra promoviendo mayor autonomía y responsabilidad a las escuelas y asegurando un mayor nivel y más especialización a directivos y docentes. Promover  la entrada de organizaciones comunitarias significa introducir el activismo político y social en las escuelas y desviarlas de su misión educativa.
La resolución es confusa, no están claros los objetivos de los Consejos Escolares ni de los 11 comités nuevos que se crean. Se establecen listados interminables de múltiples funciones cruzadas y comunes a varios comités a la vez. Supone un gran número de personas, incluyendo docentes y alumnos, dedicados a todo tipo de tareas dispersas, que desvirtúan y desvían la misión principal de la escuela  que es el aprendizaje y la enseñanza.
Se debilita la participación de padres y representantes en la toma de decisiones de la escuela,  se  debilita tremendamente la función de directores y se diluyen sus responsabilidades profesionales en un enredo burocrático. Esto va en contra de lo que se necesita: Más y mejores directores con mayores competencias institucionales y gerenciales.
Funciones como la supervisión, el mantenimiento y la capacitación de docentes, entre otros, están ahora bajo la responsabilidad de los Consejos Educativos. Parece que el Estado Docente se quiere desentender de sus deberes y dejar esa tremenda responsabilidad en manos de los beneficiarios. Es decir más deberes institucionales para quienes los sujetos de derechos y menos responsabilidades para las instituciones del Estado.
Quizás lo más grave, por lo que significa en términos del concepto que el gobierno tiene de la escuela, es  el artículo 5.5 que dice explícitamente que la escuela es “uno de los centros del hacer comunitario y que la comunidad es el centro del quehacer educativo”. ¿No es al revés? Una vez más el gobierno  desprecia el valor educativo de la escuela y pretende que la escuela sea un centro de activismo social y político para adultos. Se olvida de que la escuela es para los niños. Desprecia lo pedagógico y lo sustituye por la agitación y, eventualmente, la propaganda
La resolución es inviable o de muy difícil aplicación. Donde se aplique entrará la política y se distraerá a docentes y directivos quienes tendrán que atender asuntos ajenos a la educación de sus alumnos.  Padres y representantes, gremios docentes, partidos políticos y sociedad civil deberán prepararse para protestar y exigir diálogo para que las relaciones escuela-comunidad se rijan por normas sensatas, centradas en el bien de los alumnos y protegidas de la politización clientelar y partidista.

lunes, 15 de octubre de 2012

¿Quién ganó?


Por: Mariano Herrera

En toda sociedad hay una competencia entre la socialización y la educación. La educación está para que aprendamos lo que no está al alcance de la observación directa de las cosas ni de la experiencia empírica inmediata. Para se aclaren y acepten las reglas de la convivencia, la justicia legal y la justicia social, las leyes, la Constitución, los reglamentos, las reglas de los deportes, de los juegos, todo lo que la civilización ha ido elaborando y mejorando a lo largo de la existencia de los seres humanos sobre este planeta.

 La educación no está para la continuidad cultural. Es decir, no está para que una generación piense igual que la anterior. Tampoco para que se imponga la socialización, es decir la transmisión no intencional de valores y saberes, que transmiten las familias sin desearlo, mediante su comportamiento diario, sus “dichos” sus creencias. Por ejemplo, las mujeres transmiten machismo, no porque quieran ser menos, sino porque “es así”. La educación puede y debe en muchos casos, producir una ruptura cultural. Es decir lograr que las niñas no sean “machistas” como sus madres y abuelas, por ejemplo. O que los hijos de racistas dejen de serlo. O que las personas que no son considerada con los demás y abusa todo el tiempo no inculquen ese comportamiento. O que la gente que cree que el sol gira alrededor de la tierra se entere de que es al revés.

Cuando en un país hay déficit de convivencia y se heredan valores dañinos, como el machismo, el racismo, la discriminación hacia el que no se nos parece o piensa distinto, el déficit es educativo. Significa que la educación está teniendo poco efecto y lo que está enseñando valores y saberes es la socialización. Lo que se está transmitiendo varía según el medio social porque no hay igualdad en la calidad de la educación entre diferentes medios sociales. En ese país ganó la socialización.

Cuando la educación no es eficaz y es inferior a la socialización, el déficit que hay es de valores de convivencia, de aptitudes productivas y sociales, y se impone una visión del mundo reducida al medio cercano de cada persona, a sus percepciones subjetivas inmediatas.

La educación tiene que ganarle a la socialización. El beneficio social de los conocimientos y de los valores de convivencia social de hoy se debe a avances en las ciencias pero también en la convivencia humana, que sólo se transmiten intencionalmente, no por socialización. Si pensamos en la humanidad entera, hoy no estamos igual ni peor que en el siglo XVI ó XIX en esperanza y calidad de vida. Estamos mucho mejor. Hoy la salud está mucho más accesible y el racismo y la discriminación social han disminuido muchísimo en casi todo el mundo. Falta mucho por hacer, sí. Pero los avances se deben a que, en general en el mundo, la educación ha ido mejorando su eficacia. Por eso es que la educación en Venezuela tiene que mejorar. Tiene que ser cada vez más eficaz poniendo al alcance de todos lo que su medio social y su familia no ofrecen. Hay que ganarle a la socialización.

martes, 9 de octubre de 2012

Presentación de CICE

Este video es útil para concoer mejor al centro que dirijo CICE, Centro de Investigaciones Culturales y Educativas
CICE

lunes, 1 de octubre de 2012

Participación de la familia en la escuela


Publicado en el diario Tal Cual el lunes 1° de octubre de 2012

Por: Mariano Herrera

En estos días, alumnos de colegios privados han sido acosados y agredidos por sus compañeros porque descubrieron que sus papás eran chavistas. Es un ejemplo de cómo la  influencia del clima familiar puede convertirse en transmisión de valores negativos. Es un caso en el que escuela y familias deben buscar soluciones juntos, tomando el tiempo y el esfuerzo que sea necesario.
El artículo 17 de la Ley Orgánica de Educación (LOE) vigente establece la corresponsabilidad de las familias en “…la orientación y formación en principios, valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños, niñas, adolescentes, (…), para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión, participación, independencia y aceptación”. De modo que el aporte de las familias es esencialmente para la formación de valores. Esto digamos que, idealmente, no tiene nada de particular. Pero la anécdota anterior muestra que nada garantiza que los valores transmitidos por las familias sean siempre los mejores.
Un anciano decía: “la escuela primaria donde estudié fue lo mejor que me pudo pasar porque me dio todo lo que mi familia nunca me hubiera podido dar”. La escuela debe pues ofrecer oportunidades que el medio familiar, no está en capacidad de proveerles a los niños. Es otro asunto que se debe considerar al definir las áreas y formas de participación de las familias en colegios y escuelas.
La participación de padres y representantes en la gestión de colegios y escuelas, no es un asunto sencillo. La LOE en su artículo n° 19 establece como participantes de la gestión escolar a  “los colectivos internos y a diversos actores comunitarios en lo atinente a la formación, ejecución y control de la gestión educativa”. De modo que las funciones de los directores de las escuelas queda arropada por otros actores no profesionales. Esto es ya un inconveniente mayor. La responsabilidad de la dirección escolar diluida en diversas instancias desvaloriza las competencias y las funciones de los directores.
Además, la participación de “colectivos”, especialmente externos a la escuela, en muchos casos significa introducir la pugna partidista dentro de las escuelas cosa que, no sólo es nefasta, sino que está expresamente prohibida por la misma LOE en el artículo 12. La escuela es una institución en la que trabajan profesionales. Si las familias, en nombre de la participación,  interfieren en el trabajo pedagógico o de gestión escolar, se está dañando la institución y la profesión. Familias y comunidades deben eso sí aportar y exigir a las escuelas para que su gestión y sus resultados sean transparentes y eficaces. Pero los ámbitos de participación deben estar claramente delimitados respetando las competencias institucionales y profesionales de escuelas y docentes.
La LOE dice que la participación de la comunidad en la gestión escolar se regirá por un reglamento especial que todavía no se ha redactado. Es pues una importante tarea para el próximo gobierno.

lunes, 24 de septiembre de 2012

La educación no está prohibida

La educación no está prohibida

Por: Mariano Herrera

(Este artículo es la continuación del anterior referido al mismo documental.)

Los realizadores del documental “La Educación prohibida” reproducen una crítica a la escuela hecha por la sociología marxista de los años 60 del siglo pasado. Plantean que la escuela sólo imita al modelo industrial “taylorista” que transforma al individuo en el apéndice de una máquina, y cuyo objetivo es reproducir la estructura clasista de la sociedad capitalista y la ideología dominante en la mentalidad de los alumnos. Cuando llega la fase de las propuestas reivindicadas por el documental, se plantea que la solución es dejar a los niños en total libertad y que los adultos, tanto padres como docentes, nos debemos apartar y dejar que ellos, los niños y jóvenes decidan todo.

Los propulsores de esa educación alternativa y libertaria no creen que se deba enseñar disciplinas ni disciplina. Es decir, no hay que organizar materias como biología ni historia, ni tampoco obligar a los alumnos a respetar reglas. Destacan ejemplos como las escuelas que siguen el modelo Montessori, entre otras.

Pero resulta que la historia reciente de la educación muestra que los sistemas educativos en casi todo el mundo han mostrado que pueden ser la institución más potente para la movilidad social y para la igualdad de oportunidades. Sociedades enteras en las que la clase obrera era mayoritaria hoy muestran una clase media mucho más numerosa, potente y transformadora con valores de libertad, responsabilidad y justicia. De modo que la crítica con la que inicia el documental es, no solamente injusta, sino falsa. La escuela sí sirve para producir justicia social y también para inculcar valores progresistas y transformadores. Para ello los sistemas educativos y las escuelas tienen que ser eficaces. Es decir cumplir con los fines de la educación y muy especialmente con garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a las diferencias entre los talentos individuales de los alumnos. Esto último es un asunto más pedagógico que educativo. Estos son los retos de la escuela latinoamericana.

El documental promueve lo que podríamos llamar “modelos pedagógicos libertarios”. Aparentan ser modelos centrados en los intereses y la felicidad de los alumnos. Sin duda, algunos como los aplicados por las escuelas Montessori y similares, son innovaciones interesantes que, efectivamente le asignan un gran protagonismo a los alumnos. Pero también hay que considerar sus dificultades y limitaciones. Requieren docentes muy bien formados y con mucha claridad y experiencia, especialmente con los adolescentes. Generalmente no se pueden usar con grupos mayores de 15 alumnos por aula o menos. Y, en América latina, sólo existen y tienen éxito relativo, en contextos sociales de clase media o media alta. El enfoque pedagógico casi que necesita de padres o familias intelectuales que compartan 100% la filosofía con el colegio. Todo esto no los invalida. Es una opción válida, pero eso, opcional. No comparto que deba ser el modelo prevaleciente para todo el sistema educativo de un país. De hecho, no existe un solo país que lo haya adoptado como modelo nacional. Quizás lo ideal sería que su filosofía y sus métodos pedagógicos formaran parte del curriculum de formación docentes de las universidades. Pero como una alternativa más en el menú de métodos que debe dominar todo docente profesional para seleccionar el que mejor beneficie a sus alumnos y el que mejor corresponda a sus talentos y aptitudes propias. Si se impone la pedagogía libertaria, es posible que se incremente aún más el laissez-faire que impera hoy en muchas aulas de nuestro sistema educativo.
Investigaciones serias en todo el mundo han demostrado que lo más eficaz, incluso en contextos socio-económicos muy desfavorecidos, son las llamadas “pedagogías estructuradas”. Clases bien planificadas, en las que se tenga claro qué se desea que los alumnos aprendan, qué actividades van a realizar los alumnos, cuál va a ser el rol del docente, qué materiales o actividades didácticas se requieren, cómo se va a verificar que efectivamente todos los alumnos hayan alcanzado el objetivo planteado, cómo se va a reforzar el aprendizaje para su asimilación definitiva. Este enfoque puede ser muy participativo y con un gran protagonismo de los alumnos. Pero no excluye ni la explicación del maestro cuando sea necesaria, ni la corrección de errores u omisiones, ni el control del grupo con el ejercicio de la autoridad.

La pedagogía es la disciplina central de los educadores profesionales. Ellos deben ser capaces de seleccionar métodos que combinen actividades guiadas con actividades en los que los alumnos demuestran iniciativa, esfuerzo y productividad en sus aprendizajes. El modelo actual está sin duda excesivamente centrado en clases frontales y ello se debe a deficiencias en la formación de los docentes. Por ello, buena parte de la solución es contar con buenos profesores. De esto ya hemos hablado en muchas ocasiones.

Tener claro los fines de la educación y contar con maestros y profesores altamente especializados, con un gran abanico de pedagogías diversas, que se adapten a los contenidos y a los alumnos, son quizás la mejor alternativa para que la escuela se convierta en un lugar a la vez agradable y exigente, en los que los alumnos estén siempre frente a aprendizajes nuevos y adquiriendo competencias sociales para la convivencia y la justicia social.

lunes, 17 de septiembre de 2012

¿Para qué es la escuela?

Publicado en el diario Tal Cual, el lunes 17 de septiembre de 2012

Por: Mariano Herrera

En mi artículo del lunes 3 de septiembre opiné sobre un documental llamado “La educación prohibida”. Cerré llamando a un debate que podría empezar con el título de esta entrega. ¿Para qué es la escuela?
En mi opinión, la escuela está para cumplir, en la práctica cotidiana, con los grandes fines de los sistemas educativos. Entre esos grandes fines destacan: garantizar la igualdad de oportunidades, transmitir el patrimonio cultural del país y de la humanidad, asegurar la emancipación de cada individuo y aportarle a la sociedad personas formadas para la producción económica y social.
Para garantizar la igualdad de oportunidades, la escuela, cada escuela, tiene que neutralizar el efecto de las desigualdades familiares y sociales de origen. Los maestros y profesores tienen que lograr que todos los alumnos aprendan lo básico con niveles muy satisfactorios. Me refiero a las materias indispensables para todos los aprendizajes como los son lenguaje y matemática, pero también ciencias y artes. Lograr esto significa dedicarse más y apoyar a los socialmente desfavorecidos. Esto, obviamente no está sucediendo. El nivel educativo de la mayoría es bajo y los pocos que dominan las competencias con niveles aceptables pertenecen a estratos sociales en los que el apoyo familiar es el que mejor explica su éxito relativo. Si lo que hace la diferencia entre quien logra éxito en sus estudios y el que no es el apoyo familiar, la escuela no está cumpliendo sino a medias con su misión social que es garantizar la igualdad de oportunidades o, lo que es lo mismo, producir justicia social.
En segundo lugar, la escuela tiene una responsabilidad ineludible como lo es la de transmitir los saberes, los conocimientos y el patrimonio cultural, artístico y científico de la humanidad. Esta parece una función conservadora pero puede ser lo contrario, muy transformadora. Por ejemplo, cuando las sociedades analfabetas dejan de serlo gracias a la escuela y esto a su vez permite a todos los ciudadanos acceder a los conocimientos que permiten el progreso social y humano, estamos en presencia de una profunda transformación.
También es función primordial de la escuela asegurar que todos sus alumnos se emancipen como personas, siendo sus talentos valorados por la sociedad y por la economía del país. Esto requiere atención a las diferencias y a la diversidad y que dichos talentos sean efectivamente detectados en todas las dimensiones: artística, musical, científica, literaria, técnica, deportista, etc.
Otra dimensión importante es que la sociedad también progrese gracias a los aportes productivos de sus ciudadanos educados. Estos deben ser capaces de producir bienes y servicios de manera, pero también se transformar la sociedad en una más justa y equitativa.
A pesar de sus 2 horas y media de duración el documental “La educación prohibida” elude estos temas. Obviamente es indispensable mejorar la escuela que tenemos y hacer que se parezca cada vez más a la escuela que queremos. Seguiremos con el tema.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Desigualdad y segregación educativa

Publicado en Últimas Noticias el domingo 16 de septiembre de 2012

Por: Mariano Herrera

La educación en nuestro país adolece de un problema que es quizás el más importante, aunque no el único. Es el de la desigualdad. Nuestra educación es muy desigual. En cobertura y en calidad. Si bien en primaria la cobertura es relativamente satisfactoria, alrededor del 93% de cobertura, en inicial y en secundaria, aún quedan por fuera cerca del 30% de la población en edad escolar. De modo que hay pues una desigualdad en la propia cobertura del sistema educativo obligatorio. Por otro lado, se puede estimar que la deserción escolar en educación media ronda el 40% de los que se inscriben en 1er año cada año. La deserción es un asunto de calidad puesto que es producida por la incapacidad del sistema de retener a los alumnos más desfavorecidos. Y aquí se presenta otra desigualdad educativa y es que del total de desertores prácticamente la totalidad pertenece a los estratos D y E de nuestra población estudiantil. La deserción en la educación privada en Venezuela es prácticamente inexistente. De modo que en Educación Media existe una doble desigualdad. La primera en el déficit de cobertura. Hay pocos liceos y la escasez afecta a los más pobres que deben trasladarse desde su lugar de residencia a liceos mucho más alejados que la escuela donde cursaron primaria. Y la segunda es que, en ese nivel la deserción es 7 veces superior a la de primaria.

Existe otro problema de desigualdad que no es ni de cobertura ni de calidad: La segregación escolar. En nuestro país, en las escuelas oficiales se inscriben casi exclusivamente alumnos de los estratos sociales D y E. Según estimaciones para el estado Miranda, los alumnos provenientes de estos estratos representan 90% de la matrícula. Por el contrario, los alumnos de los colegios privados provienen en un 89% de los sectores A, B y C. En síntesis, la escuela venezolana no es un lugar de encuentro para los diversos estratos sociales. Los alumnos más desfavorecidos socio-económicamente se encuentran siempre entre similares y lo mismo sucede con los estratos más favorecidos. Tenemos pues un sistema de segregación educativa.
La educación debe contribuir con la integración social y la escuela es quizás el único lugar por el que pasa toda la población venezolana durante muchos años. Es, idealmente, el lugar más adecuado para el encuentro, para la integración. Para que se conozcan todos y puedan, sin importar las diferencias económicas y sociales, compartir el tiempo y las oportunidades, hacer amistades, tomar conciencia de las diferencias y las semejanzas. Los niños son antes que nada niños y, especialmente en primaria, las diferencias sociales no se viven como trauma ni como drama. La convivencia se hace muy fácil y permite una conciencia acerca del valor del otro, evitando a la vez los prejuicios familiares.

Para evitar la segregación hay que lograr que toda la población en edad escolar disponga de un plantel cerca de su residencia y que desaparezcan las desigualdades de calidad entre ellos. Cuando sea lo mismo inscribir a los muchachos en cualquier escuela o liceo porque todos son iguales de buenos, habremos derrotado la desigualdad y la segregación educativa.

lunes, 3 de septiembre de 2012

¿La Educación prohibida?

¿La educación prohibida?,
Artículo publicado en el diario Tal Cual el lunes 3 de septiembre de 2012.

Por: Mariano Herrera

Recientemente tuve la oportunidad de ver por internet una película cuyo título es: “La Educación Prohibida”. Según sus propios realizadores, “es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación...” El proyecto fue realizado por jóvenes que, según su página web: “…partieron desde la visión del quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas. … fue financiada colectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción”.
El documental es bastante largo, dura 2 horas y 25 minutos. Empieza con una crítica a la escuela actual que parece ser una mezcla de las críticas marxistas de mediados del siglo XX, que planteaban que la escuela sólo sirve para reproducir las estructuras sociales injustas, para inculcar la ideología dominante y conductas sumisas al sistema en los alumnos. Continúa con críticas muy viejas centradas en la falta de libertad del alumno en las aulas y en las escuelas. La segunda parte de la película plantea alternativas mediante entrevistas a personas con ideas acerca de escuelas y aulas alternativas.
Nadie duda de que la escuela latinoamericana actual esté muy mal. Y todos estamos de acuerdo en que hay que lograr que las cosas cambien y mejoren en escuelas y liceos. Pero en el documental de marras, la idea central es que tanto niños como adolescentes decidan qué aprender y cómo hacerlo. Son los alumnos los dueños de su destino y por lo tanto deben tener derecho a decidir si quieren estudiar un tema u otro. También se plantea que no es necesario que haya ni notas ni evaluaciones de ningún tipo porque eso es considerar a los alumnos como un simple número y no como un ser humano. Todo eso en nombre de la libertad y de la felicidad infantil y juvenil. Los niños aprenden pues casi que solos, y los docentes deben acompañarlos sin molestarlos. La palabra enseñanza está prohibida en la película.
Por supuesto que estoy de acuerdo y pienso que las escuelas sí deben ser lugares muy atractivos y hacer que niños y jóvenes se sientan muy agradados en ellas. Yo diría que debería ser el sitio donde más les gusta estar. Pero los adultos somos responsables de la vida y de la educación de los niños y adolescente. La educación es un mandato social y cultural. En ninguna sociedad los niños deciden lo que deben aprender. Los adultos tienen la responsabilidad de transmitir el patrimonio cultural y de proteger a los menores de edad, de los males de la sociedad y de sus propios comportamientos instintivos, que como todos sabemos, pueden ser muy agresivos. Hannah Arendt decía provocadoramente “La educación es para proteger a los niños de la sociedad y para proteger a la sociedad de los niños”.
El documental es una crítica fuerte a la escuela. Las críticas son indispensables para el progreso. Pero me pareció que los realizadores de la película hicieron poco por elaborarlas de manera más actualizada y sus propuestas dejan mucho que desear en cuanto a factibilidad. Por lo demás, hay conceptos que deben diferenciarse. Educación y pedagogía, educación y socialización entre otros. El tema se presta al debate que puede arrancar con la pregunta ¿Para qué es la escuela? Seguiremos en próximas entregas.

lunes, 20 de agosto de 2012

Directores ¿Para qué?

Artículo publicado en el Diario Tal Cual el lunes 20 de agosto de 2012
Por:  Mariano Herrera
En declaraciones a la prensa recogidas por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), la actual Ministra de Educación Maryann Hanson se refiere al problema de la falta de directores de escuelas de esta forma: “En las escuelas donde no haya director titular la responsabilidad la asume el director encargado, puesto que es imposible mantener planteles acéfalos” . El problema es que un director encargado no es lo mismo que uno titular por muchas razones, entre otras porque puede ser removido en cualquier momento y también porque al no ser titular su autoridad llega muy disminuida y sus funciones quedan relegadas a asuntos administrativos menores. Tampoco es “imposible” que haya planteles acéfalos, puesto que es muy frecuente que haya escuelas acéfalas porque se jubiló el titular y las autoridades tardan mucho en designar al encargado o interino. De modo que ¿imposible?, no, no es imposible.
En una segunda parte de su declaración, y cito a la AVN: “Hanson destacó que de acuerdo al nuevo modelo de administración escolar, que se fundamenta en la democracia participativa y protagónica, el director es importante, pero no determinante, toda vez que la toma de las decisiones dentro del plantel se realiza a través de los colectivos, figura que se impulsa en el seno del plantel y que a su vez conoce a fondo el entorno de la escuela y las verdaderas necesidades de la localidad.” Nadie conoce ese “nuevo modelo” pero sí es evidente que en él  no se le atribuye mayor importancia a la gestión escolar ni a los directores. Según la ministra “la toma de decisiones se realiza a través de los colectivos…”. Los colectivos pues, ¿Realizan visitas a las aulas para verificar los métodos pedagógicos de los docentes?¿Revisan también los cuadernos de los alumnos para hacer observaciones y aconsejar a docentes y alumnos? ¿Revisan igualmente la planificación diaria, las evaluaciones? En el “nuevo modelo de administración escolar”,  todo el trabajo profesional, que en muchos países exige postgrado y que es competencia de los directores, no tiene ninguna importancia. Los “colectivos” toman las decisiones. Queda pues muy claro: Este gobierno desea  hacer innecesaria la figura y las funciones del director de escuela. Los colectivos, que como se sabe, pueden estar muy politizados, clientelarmente hablando, dirigirán las escuelas.
Esto no es sino otra muestra más de una de dos cosas: O ignorancia o desprecio por el saber y la experiencia. Porque todos los estudios nacionales e internacionales y la inmensa mayoría de los expertos coinciden en que la figura del director es fundamental para el buen funcionamiento de la escuela. Lo otro, lo de los colectivos, es un afán irresponsable del control político absoluto. Por supuesto, eso no será posible.
Por suerte, el próximo gobierno, el de Capriles, va a poner en marcha programas de selección, formación y apoyo a los directores, para que la sociedad cuente con excelentes profesionales dirigiendo escuelas y llevándolas hacia el mejoramiento permanente de la calidad de la educación.

lunes, 6 de agosto de 2012

El discurso de Capriles

No dejen de leer este Interesante artículo de Fernando Mires

Retrato del régimen


Retrato del régimen
Por Mariano Herrera
Publicado en el diario Tal Cual el lunes 6 de agosto de 2.012

Este es un artículo en el que expreso mi opinión acerca del régimen actual. Creo que no aporto nada nuevo, pero lo digo como lo he conversado muchas veces con familiares y amigos.

Chávez y buena parte su gobierno, tienen una obsesión por ideas comunistas muy primitivas como la de que no va a existir sino una sola clase social, que toda la economía debe ser del Estado, que la empresa privada es enemiga del progreso social y atenta contra todo principio socialista, etc. Por otro lado, se rigen por la premisa anti-ética "el fin justifica los medios". Se atribuyen a sí mismos (¿en nombre de quién o de qué?) una absoluta superioridad moral, cuya consecuencia es una impunidad absoluta para los camaradas más leales.
Para ellos, primero está el interés de la revolución que el respeto a la constitución y a las leyes. Esta manera de actuar sin escrúpulos es autoritaria y arbitraria. Los altos funcionarios deciden cuándo violar y cómo interpretar las leyes. A esta justificación de las acciones de gobierno, autoritarias como lo fueron  y lo son todos los gobiernos comunistas que sobreviven, se le añade el carácter militar y militarista.
El régimen está lleno de militares en funciones de alto poder en todo tipo de ministerios e instituciones oficiales. Y, como lo argumentan muchos expertos en el tema, se han cambiado las leyes para poner a la Fuerza Armada al servicio de una persona y de una parcialidad política. Ya nuestros militares no están para defender a todos los venezolanos, sino al líder del PSUV y a sus partidarios.

Pero como la sociedad es compleja y la política no lo es menos y dado que los actuales gobernantes, a pesar de no ser demócratas, llegaron al poder bajo reglas democráticas con elecciones libres, no les ha quedado más remedio que mantener algunas apariencias de democracia formal. Pero, también han conservado algunas prácticas aberrantes, como el clientelismo político, el tráfico descarado de influencias y la corrupción. Con este régimen esas aberraciones se han exacerbado, con las listas discriminatorias (Tascón y otras), los cargos públicos distribuidos entre familiares y amigos con un desprecio absoluto por el saber y el talento, y la exhibición inescrupulosa de fortunas inimaginables obtenidas de la noche a la mañana. Y, no menos grave, el nombramiento de personal clave, como maestros y profesores, exigiendo única y exclusivamente el carnet del PSUV y una lealtad absoluta al líder como muestra de desempeño. Por último un uso de los recursos públicos destinados a mantener a la población más vulnerable, en un estado de dependencia económica y de sumisión monárquica al gobierno.
Estamos bajo un régimen de ideas primitivas, autoritario, que se burla de la democracia, y usa los vicios de las sociedades atrasadas, como la corrupción y el control absoluto del partido hegemónico sobre todos los funcionarios públicos. No le interesa que nada mejore porque estamos en transición al socialismo y mejorar algo sería fortalecer el capitalismo vigente.
Pero van a perder las elecciones, va a ganar Capriles, y podremos empezar a mejorarlo todo.

martes, 24 de julio de 2012

Por la ciencia


Por la Ciencia
Publicado en el diario Tal Cual e lunes 23 de julio de 2012

Por: Mariano Herrera

Yo no soy un científico. Pero le tengo gran respeto a las ciencias. Sí, a esas ciencias puras y duras que nos muestran descubrimientos como el bosón de Higgs o "partícula de Dios", recientemente observado en el CERN. Las investigaciones científicas se realizan con un rigor muy escrupuloso que impide que los investigadores hagan afirmaciones o publiquen resultados si no se han comprobado sus hipótesis cumpliendo todos los pasos que se exigen como garantía de que son válidos. Este rigor es el que impone, en medicina por ejemplo, que no se ponga a la venta un producto sin antes haber comprobado su eficacia y que los efectos secundarios de su uso no son dañinos, o lo son menos que la enfermedad que cura.
En estas épocas ha habido mucho avance en eso de la ética y la industria farmacéutica, aunque por supuesto, las grandes firmas siempre intentan aumentar los beneficios con no pocas trampas. En eso se ha avanzado, aunque el camino por delante es más largo que el ya recorrido.
También me maravilla todo el saber que hay sobre la estructura y el origen del universo. No sólo por lo interesante que es el conocimiento que se ha alcanzado y por la humildad que expresan los expertos al decir que lo que conocemos es infinitamente menos que lo que no conocemos, sino porque esos conocimientos son producto de un esfuerzo acumulado durante siglos, si se me permite la expresión. Lo mismo ocurre en biología que muestra grandes y consistentes avances en el conocimiento de la evolución y sus múltiples evidencias y lo mucho que esas evidencias nos enseñan acerca de la naturaleza de la vida y la vida en la naturaleza.
Me parece mezquino el enfoque que plantea que la realidad no existe y que todo eso es invento de la mente y de la subjetividad humana, como algunos sociólogos posmodernos afirman. Decir que la modernidad no ha cumplido ninguna de sus promesas es realmente despreciar el valor del progreso de la humanidad. No sólo hay más ciencia y más tecnología sino que cada día está más disponible y las brechas y desigualdades, aunque aún son intolerables, son mucho menores que hace 50 años y por supuesto que el avance es gigantesco con respecto a cómo se vivía hace 500 o 1.000 años.
También me parece ilógico diferenciar ciencias de humanidades No hay nada más humano que la ciencia. La ciencia es el producto de los hombres, no de los animales. Eso de creer que lo natural es mejor que lo cultural, es como mínimo discutible. La naturaleza no es bucólica y en ella se encuentran la vida y la muerte, el placer y el dolor, el alivio y el veneno. Las cosas no son buenas por naturales sino por buenas. Y lo bueno puede ser tanto natural como cultural.
Despachar a la ciencia por antinatural me parece muy alegre y sobre todo muy injusto. Hoy estamos mejor que antes. El avance de la humanidad, va de la mano de la ciencia. Y la ciencia es un producto cultural de la humanidad. Ella junto con las artes, la literatura, la filosofía y las demás producciones culturales de la sociedad y de los hombres me merecen el mayor respeto. El desprecio por la ciencia produce atraso. En nuestro país casi nadie quiere ser científico. Es una gran pérdida y la sociedad toda tiene que tomar cartas en el asunto

domingo, 15 de julio de 2012

El problema del cupo en educación


El problema del cupo  en educación 
(Publicado el domingo 15 de julio de 2012 en el diario Últimas Noticias, página 34)


Por Mariano Herrera


En estas semanas del mes de julio de cada año, muchas familias pasan por  angustias por no encontrar cupo para sus hijos en los planteles de casi todas las  ciudades de Venezuela. Este problema tiene varias expresiones, algo distintas unas de otras. Para la clase media que busca cupo en los colegios privados de su preferencia, la situación es muy complicada. Muchos de estos planteles tienen una capacidad de 60 nuevos alumnos y la demanda supera los 200 ó 300 aspirantes. Esto sucede en Educación Inicial. Ni hablar de conseguir cupo en los primeros grados de Primaria. Este es pues un indicador de un déficit muy significativo entre la demanda de cupos en la educación privada y la capacidad de los colegios privados existentes. Es una realidad.  Lo primero que se puede deducir de esta realidad es que la creación de nuevos colegios privados ha sido insuficiente. Pero en el sector oficial la situación es mucho más severa.
 La información del Ministerio de Educación muestra que entre el año escolar 2001-02 y el 2010-11 la matrícula de Educación Primaria en planteles oficiales disminuyó de 3.000.606 a 2.839.565, es decir una disminución del 4%. La misma fuente indica que durante ese mismo período, la matrícula de la educación privada pasó de 506.174 alumnos a 605.856 alumnos es decir, un aumento de 21%. En el caso de Educación Media para el año 2001-02 la matrícula de los planteles oficiales de Media era de 1.343.312 y para 2010-11 llegó a 1.636.923, es decir un aumento de 22%. En el caso de la matrícula de los colegios privados en el mismo lapso, se pasó de 467.815 alumnos a 650.470, es decir un incremento de 39% en la matrícula, casi el doble que el del sector oficial. En Educación inicial, se pasó de 704.202 alumnos en 2001-02 a 901.641 en 2010-11, es decir un incremento de 28%. La matrícula privada de educación inicial en 2010-11 era de 159.162 y en 2010-11 llegó a 268.164, es decir un incremento de 68%. En todos los casos el incremento de la matrícula privada es muy superior a la del sector oficial.  De modo que en 2001-02 la proporción de alumnos en colegios privados en primaria era de 17% con respecto a la matrícula total y 10 años después es de 21%. La proporción de matrícula privada en Media subió de 25 a 28% y en educación inicial de 18 a 23%. De modo que hay una clara tendencia de traspaso de la matrícula oficial hacia la privada. El gobierno debería preguntarse por qué. Privatizar la educación es también descuidar la calidad de la educación.
En el sector oficial  se cuentan15.766 planteles de primaria y 3.548 de Media, lo que representa una diferencia del 78%. En el sector privado existen 2.833 planteles con primaria y 2.291 con Educación Media, lo que representa un 20% de diferencia.  Esas diferencias, muy graves en el sector oficial, tienen unas consecuencias en el cupo que perjudican muy fuertemente a los egresados de 6° grado que se encuentran con muy pocos cupos cuando pasan a 1° de Media. De modo que el déficit existe en ambos sectores, pero en el sector oficial el asunto tiene proporciones gigantes. Es obvio que no se han construido suficientes escuelas ni liceos oficiales y que esto a quien más afecta a es a los sectores más desfavorecidos de nuestro país. Esta debe ser, junto con la mejora de la calidad, una prioridad para el próximo gobierno.

miércoles, 11 de julio de 2012

Reportaje con entrevista en El Crabobeño


http://www.el-carabobeno.com/impreso/articulo/23424/La-desidia-se-apropio-del-sistema-educativo-nacional#.T_2O9aw5cus.email

lunes, 25 de junio de 2012

Ideología vs. calidad en educación


Ideología vs. calidad en educación (Artículo publicado en el diario Tal Cual el lunes 25 de junio de 2012)
Por: Mariano Herrera
Las actuales autoridades educativas parecen creer que lo único que hace la escuela es reproducir ideologías y mantener rígida la estructura de clases. Porque se han ocupado de hacer alarde del crecimiento de la cobertura, pero para nada se han ocupado, ni siquiera de forma retórica, del problema de la calidad de la educación. Pareciera que estuvieran esperando que terminara este supuesto tránsito hacia el socialismo en que creen que estamos, para dedicarse a mejorar el funcionamiento, la organización del sistema, la formación y selección de los docentes. ¿Para qué mejorarlo ahora, si todavía estamos en el capitalismo? Todo indica que las autoridades actuales creen que la escuela que tenemos es capitalista y de nada sirve mejorarla, puesto que se fortalecería el capitalismo. La escuela actual, por ser capitalista, sólo contribuye a reproducir ideología y a mantener las desigualdades sociales. Y eso ya está muy claro en todos los países del mundo, que no es cierto. Al contrario, la educación es la solución a muchos los problemas tales como la falta de oportunidades y las desigualdad sociales y económicas. Donde una escuela imparte educación de calidad, aumentan las oportunidades de sus alumnos, y mejoran sus posibilidades de empleo, con beneficios para las personas y para toda la sociedad. Está también muy claro  que los países con mejores resultados educativos y aquellos que mejoran cada año hacen esfuerzos por aumentar la cobertura y mejorar la calidad con igual intensidad.
El desprecio de este gobierno por la calidad educativa es tal que sus autoridades saben que por ese lado las cosas van muy mal y por eso no han hecho evaluaciones nacionales ni han inscrito a Venezuela en ninguna evaluación internacional. Luego de casi 14 años los resultados mostrarían un desastre que se traduce en muchas menos oportunidades para los más pobres, aún si están actualmente inscritos y cursando algún grado. Y si bien es muy positivo que haya casi 94% de niños en edad escolar inscritos en los primeros grados, es muy preocupante que,  8 años más tarde, 60% de ellos ya está fuera del sistema, no porque fracasaron, sino porque fracasó el sistema, por un gravísimo déficit de calidad. La calidad no llega sola, hay que producirla. Cuando todas nuestras escuelas públicas tengan un nivel óptimo de calidad, el sistema educativo será una gran fábrica de justicia social. Mientras la ideología desprecie la calidad, el sistema educativo sólo producirá injusticia social.

martes, 12 de junio de 2012

Datos de cobertura educativa comparados

Estas diapositivas presentan gráficos relacionados con la cobertura del sistema educativo. Seleccioné los años 2008 y 2010 porque es el más reciente del que se tienen datos provenientes de Venezuela y de varios otros países latinoamericanos. En el caso de primaria el gráfico se limita al año 2010. Todos los datos fueron tomados de las estadísticas educativas de UNESCO y están disponibles aquí :  http://stats.uis.unesco.org/unesco/TableViewer/tableView.aspx





La tasa de cobertura de educación inicial de Venezuela ha aumentado entre el año 2008 y 2010. No obstante, estamos por debajo de Uruguay, Perú, México y Argentina.
 La tasa neta ajustada de educación primaria de Venezuela está por debajo del promedio de América Latina y muy por debajo de Cuba, México, Perú y Trinidad y Tobago.
 En el caso de Educación Secundaria, la tasa de cobertura de Venezuela está por debajo del promedio de América Latina y de Cuba, Colombia, Perú, Chile y Uruguay.
Como puede observarse, la proporción de alumnos que estudian Educación Técnica Secundaria en Venezuela es de menos de 17% y tiende a descender. Países como Cuba, Colombia, Ecuador, Uruguay y Chile tienen proporciones mucho mayores de alumnos en esas menciones del bachillerato.

En conclusión, si bien Venezuela tiene unas tasas aceptables de cobertura, estas no destacan entre los promedios de América Latina, incluso cuando se compara con países con un PIB muy inferior. Toda América latina ha mejorado, con o sin revolución y el crecimiento interanual de las tasas de Venezuela tiene la misma velocidad desde hace más de 30 años.

lunes, 11 de junio de 2012

Los gremios y el valor de la educación



Publicado en el diario Tal Cual el lunes 11 de junio de 2012

Por: Mariano Herrera

Las políticas públicas para mejorar la calidad de la educación son conocidas. Lo primero es contar con los mejores docentes. Una de las condiciones para lograrlo es que bachilleres con buen promedio opten por la carrera docente como profesión, que la formación universitaria que reciban sea de calidad y los especialice como profesionales insustituibles, que la selección para optar a un cargo de titular sea exigente y transparente, y que las condiciones y el clima de trabajo en escuelas y liceos sean también exigentes, pero a la vez agradables. Para que ocurra lo primero, es decir, que los mejores bachilleres opten por estudiar educación, es necesario que la carrera sea atractiva. Y ¿Qué es lo que hace atractiva una carrera? Lo más obvio es el sueldo. Si luego de 5 años de estudios universitarios, lo que se gana es equivalente o poco más del sueldo mínimo, es evidente que, si se puede escoger, esta no será la primera opción. De modo que ese es un primer elemento. Mejorar considerablemente el primer sueldo. Pero si pensamos en la más solicitada de las carreras universitarias hoy, Comunicación Social, no  se puede asegurar que todos los periodistas ganan muy bien. Esto significa que hay otros factores que hacen atractiva una carrera.  Al parecer, las carreras atractivas para los jóvenes bachilleres ofrecen diversidad en el ejercicio y un horizonte amplio de desarrollo profesional, especializado y muchas veces exigente.
Pero existen condiciones de ejercicio profesional que pueden ser disuasivos. La docencia se ejerce en ambientes físicos  a veces muy deteriorados, con dificultades de acceso, una infraestructura en mal estado y muy mala dotación. Otro factor negativo es el ambiente de trabajo, con vicios institucionales, instalados de tal manera que el cumplimiento del deber es casi una afrenta a los colegas.  En esto, los gremios docentes juegan un papel fundamental.
No obstante, los gremios son a menudo percibidos como obstáculo a las mejoras propuestas. Pero los gremios son indispensables y es necesario, no sólo tomarlos en cuenta, sino aprovechar su potencial para poner a valer la profesión. Para ello será necesario erradicar el liderazgo sindical 100% corporatista y partidista, destinado casi exclusivamente a posicionar poderes políticos personalistas. Los líderes gremiales deben ser los mejores profesionales que, eventualmente, ejercen como políticos, aportando en el diseño de Políticas Educativas y estando menos enfocados en el clientelismo que tanto desprestigio ha producido en los gremios y en la propia profesión. En síntesis: Los gremios docentes son indispensables para elevar el prestigio profesional de los docentes, pero tienen que producir un cambio de enfoque: menos corporatismo puro y duro, mayor aporte profesional, más innovación en la visión de carrera y mucho rigor en el comportamiento ético.  Una buena política educativa tendrá que fortalecer a los gremios, logrando que sean parte importante de las iniciativas para mejorar el desempeño docente y para que impere la ética, la palabra empeñada  y que sean garantes del deber cumplido en todos los profesores de Venezuela. Sólo así se elevará el valor de su profesión.

miércoles, 6 de junio de 2012

Entrevista sobre Educación Media


Esta entrevista me la hizo el movimiento Jota para alimentar sus bases para un programa educativio de y para los jóvenes. Les agradezco ellos  su transcripción.

 Entrevista Mariano Herrera – Tema Educación

1) ¿Para usted cuáles deberían ser los primeros cuatro objetivos de la educación media actual, a parte de la adquisición de conocimientos?¿Cómo incide la educación sobre las desigualdades o brechas sociales? ¿Cómo incide la educación en lo cultural o el desarrollo del joven?

Los objetivos de la educación media deberían ser:
1º Garantizar el acceso de TODOS los alumnos que salen de sexto grado a primer año de la educación media.
En este momento hay un cuello de botella muy grande, entre el número de aulas disponibles en sexto grado y las disponibles en primer año de educación media. Eso se explica a que hay menos liceos que escuelas primarias, es decir que no hay cupo para todos los alumnos que salen del sexto grado. La segunda razón es la cantidad de repitientes en primer año, estos ocupan 1 de cada 5 aulas dependiendo del estado, ocupando parte de los cupos de los nuevos alumnos que vienen a primer año.

2º Garantizar profesores en todas las materias.  En este momento alrededor del 50% de las materias científicas no tienen profesor, y si lo tienen no es especialista en la materia. Para solventar este déficit hay que autorizar a biólogos a dar clases de biología, a químicos a dar clases de química, a gente que habla inglés perfectamente a dar clases. Especialmente el déficit es en las áreas científicas y en inglés.

3º Organizar los horarios en función del alumno y no del profesor.  Los profesores son por hora, pueden tener 5 horas en un liceo, 10 en otro- Eso tiene como consecuencias que los horarios de los estudiantes presente muchas lagunas entre 2 horas de clase. Esos ratos de ocio se llenan visitando centros comerciales o a cualquier otro sitio donde podrían ser vulnerables y ser reclutados por la delincuencia, a caer en las drogas o en los embarazos adolescentes.

Lo ideal sería que los adolescentes estén 7 horas al día y 5días a la semana dentro del recinto educativo, pero esto no sucede debido al horario. El ajuste del horario va a significar un costo para el gobierno, porque va a tener que pagar mayor número de horas administrativas a los docentes de manera que puedan tener sus 36 horas pagas en un solo liceo, máximo en dos, per esto es absolutamente necesario.

4º Un cambio de currículo en el sentido amplio, no sólo mejorar los contenidos sino también mejorar la pedagogía.  El currículo actual data de 1969.  Hubo algunos cambios en los 80, como la introducción de educación sexual, premilitar,  ambiental y algunas materias han sido actualizadas, pero fueron cambios puntuales y circunstanciales, no ha habido una verdadera reforma curricular.

Hay que hacer una ruptura, empezar de cero, se deben considerar que hoy en día el conocimiento y la información están disponibles de una manera más actualizada y accesible  a través de los medios de comunicación, videos o internet.

Habría que establecer son las competencias que tiene que tener cada persona al avanzar de grado según su edad y según lo que está disponible en el gran perfil de competencias que los egresados deberían poseer al culminar la Educación Media.

Cuando se tenga ese perfil de competencias, se van organizando por grado y área, siempre de una forma integrada. Se podrá establecer los contenidos generales y los especializados.  El enfoque pedagógico deberá ser el integrador por áreas.

Las dos grandes dificultades de los profesores en este momento son la diversidad individual que hay en los adolescentes y jóvenes, y el tema de las hormonas. El paso de la infancia a la adultez es muy complicado y no está bien definido el rol de los profesores de educación media para manejar esta situación. Se debe mejorar la pedagogía, la autoridad y la forma de educar a los jóvenes.

El adulto tiene el deber de tener la autoridad, los jóvenes están bajo su custodia, su responsabilidad y su cuidado. Pero la autoridad no se gana hoy en día como en los años 20, ahora no es tan fácil hacerla respetar. Por eso hay que reformularla, entenderla de una manera que se pueda ejercer pero sin reprimir de forma violenta al joven. Es un asunto pedagógico que requiere que los profesores enseñen a los estudiantes de educación en la universidad.

Hay pues tres cambios de organización del sistema y uno de fondo que es la actualización del currículo, en todos los casos hay que pasar por una mejora considerable de la formación de los profesores.  Todo esto es inútil si el profesor no sabe química, inglés, física, si no hay dominio de lo que se tiene que transmitir, no se hace gran cosa.

¿Como incide la educación sobre las brechas sociales?

El factor mayormente asociado al hecho de ser pobre es el número de años de escolaridad aprobados en el sistema educativo formal. En otros continentes como África y la parte no desarrollada de Asia, la foto de un pobre sería la de una mujer rural, o una mujer buhonera. Este no es el caso de Venezuela, en Venezuela la mujer no está asociada con la pobreza.

En nuestro país, la pobreza se asocia con el número de años de estudio aprobados en el sistema educativo formal. Por lo tanto, es indispensable que aumentemos el número de años de estudio de los más pobres, el cual en este momento no llega ni a 7 años promedio por persona, lo que significa que los más pobres quedan excluidos del sistema en segundo año de bachillerato. Hay que asegurar que todos los jóvenes estén inscritos y que tengan su cupo asegurado,  también esta el tema de la calidad de los profesores, para evitar el fracaso escolar y erradicar la deserción.

En este momento la Constitución obliga a que toda persona egrese del sistema educativo como bachiller. No obstante el 50% no lo está logrando. Esto se convierte un tema de injusticia social. La industria que produce mayor injusticia social en Venezuela es el sistema educativo.

Para producir justicia social el sistema educativo debe lograr igualar las oportunidades.  Para que esto suceda tiene que haber igualdad en el acceso a la educación pero también en el egreso, no sólo que haya cupo para todos, sino que todos lleguen a ser bachilleres con el mismo nivel de competencias. Si así fuera sí se estaría produciendo justicia social. Cuando hay un déficit el sistema produce lo contrario, injusticia social. Porque quienes egresan del sistema educativo  son los mas favorecidos económicamente, y los que desertan son los menos favorecidos.

¿Cómo incide la educación en el desarrollo del joven?

Tanto el niño como el joven tienen un comportamiento totalmente orientado por sus referencias éticas, esas referencias son los adultos, si un adolescente pide límites y el adulto no se los proporciona, el exceso de libertad los puede llevar a cometer atentados contra la sociedad y contra los individuos.

La educación está para detectar y potenciar los talentos de los jóvenes, tanto en las áreas académicas como en las áreas artísticas y deportivas, pero también para hacer conocer y respetar sus derechos y deberes, enseñarles a desarrollarse como personas y futuros adultos que sepan vivir en convivencia, no puede dar lo mismo robar que no robar, no se puede perder la diferencia entre el bien y el mal.

Se le deben dar las aptitudes para saber vivir en convivencia, eso no se adivina, se tiene que enseñar, si se deja a los jóvenes sin referencias de adultos y sin ningún tipo de límites, ya sabemos lo que pasa, las bandas armadas de jóvenes en diferentes países de Latinoamérica nos lo muestran.

2) ¿Cuál es el perfil idóneo de un estudiante egresado de la educación media? ¿puede desarrollar cuatro características brevemente?

1º Aptitud para la convivencia, saber respetar normas, respetar al adulto y a sus propios compañeros, saber integrarse en actividades colaborativas y de trabajo en equipo.

2º Desarrollar aptitudes para el trabajo, es decir que sepan trabajar y trabajar en equipo, organizarse para dominar un proceso de elaboración de algo, así sea físico o mental, que genere un producto o un bien válido y valioso para él y para la sociedad. La escuela tiene  que modelar un proceso productivo, industrial o comercial, en el aula de manera que la persona se familiarice con el trabajo, y que estudiar no sea algo tan ajeno al trabajo como lo es ahora.

3º Tener competencias en distintas áreas, la cultural, la científica, la social, la tecnológica. En todas se debe dominar lo básico y la perspectiva amplia de cada una. Es igualmente indispensable disponer de aptitudes de adaptación al mercado laboral. Hay que saber organizarse, respetar un horario, que todo tiene sus procedimientos y que hay que respetarlos. Estas cualidades le tienen que llegar a todos por igual y con sentido práctico. Estas capacidades permitirán al joven decidir si cuando termine sus estudios ingresa al mercado laboral o a la universidad, dependiendo de sus capacidades y de sus competencias.

3) ¿De qué forma se puede promover el sentido crítico y la ciudadanía en los estudiantes de educación media y diversificada?

La escuela se debe parecer a la sociedad que queremos, y no a la que tenemos. Tiene que haber un sistema de trabajo donde ningún alumno tolere que haya algo tirado en el piso, que se rayen las paredes, que no haya ningún tipo de colaboración en el mantenimiento del aula, los pupitres, etc. Tienen que haber valores de respeto al ambiente y a los otros, los profesores tienen que hacer que estos valores formen parte del aprendizaje permanente en el salón de clases.

En lo que se refiere a la formación ciudadana en el sentido democrático, por ejemplo la elección de los centros de estudiantes, con un ente neutro equivalente al Consejo Electoral, en el que se vote por un candidato a través de un conteo público y transparente.  Donde el participante que gane tenga responsabilidades y no privilegios y deba cumplir las promesas y que los otros le puedan reclamar. Así se enseña el espíritu crítico. No debe ser una lucha entre poderes, sino un diálogo con espíritu critico en el que los electores y los elegidos se puedan expresar y llegar a acuerdos.

En las materias también se debe enseñar el espíritu crítico, se debe aprender a criticar y opinar sobre una obra literaria, una obra de arte, un pensamiento filosófico, un experimento científico, pero siempre con respeto, sabiendo que la ciencia está en autocrítica de forma permanente.

Los profesores tienen que ser capaces de generar reflexión en los estudiantes, no sólo respecto a lo académico sino respecto a ellos mismos. Los propios alumnos son capaces de tener muchas iniciativas para desarrollar el sentido de autocrítica y estas deben ser tomadas en cuenta.

4) ¿Cómo se puede incluir al estudiante en la evaluación permanente de su sistema educativo?

Hay varias maneras de poner esto en práctica. La primera es que el alumno tiene que tener información de como le está yendo, en lo que a rendimiento se refiere, como está su escuela respecto a las otras escuelas, en asuntos como la deserción escolar, el ingreso a la universidad, la cantidad de repitientes, no se puede evaluar sin información.

La evaluación deben contemplar que él alumno pueda ser crítico respecto a los adultos que lo rodean,  si hay un profesor que no tiene buen trato con el estudiante, su queja tiene que ser considerada. Por lo tanto se tienen que hacer evaluaciones en las escuelas que lleven al diálogo. Se debe fomentar el diálogo y la crítica sin que esta sea considerada insultante o cuestionadora de la autoridad, buscando siempre el mejoramiento del desempeño.

5) En su opinión, ¿en qué se basa el concepto de Educar para la Democracia?

Educar para la democracia es educar para el respeto, respeto al prójimo, a como piensan otros grupos de personas en circunstancias diferentes a las tuyas, el respeto a las mayorías y a las minorías, respeto entre todos los grupos de la sociedad.

Respecto a la Libertad de opción política y a las libertades individuales. Nadie puede tener injerencia con las acciones íntimas de cada persona. Se debe evitar inmiscuirse en la vida de los otros, a menos que lo que los otros hagan afecte tu vida o la de otros grupos, es decir asesinos, violadores, y todos estos valores se deben enseñar en las escuelas.

No debe haber un estado o una instancia que se pueda meter en tu esfera privada, por ejemplo, CADIVI se puso a controlar a que se dedica el dinero de las personas que se van a estudiar al exterior. Eso es absurdo, porque el dinero es de los ciudadanos, el Estado te debe permitir utilizar tu dinero en lo que tú quieras. si el dinero fuera público sería otro tema, sería a través de becas para las áreas que son prioridad del estado, pero esto no es el caso de CADIVI.

6) ¿Es viable promover la diversidad cultural y al mismo tiempo el apoyo a la cultura venezolana desde el sistema educativo?

Por supuesto, el sistema educativo no tiene sentido si sólo se aprende de la nación en la que se vive. El sistema educativo debe abrir las ventanas del mundo, debe enseñar lo que no está a tu alrededor. Por ejemplo en el caso de una persona que vive en el medio rural si sólo se le enseña lo que existe en el medio rural entonces la escuela no tiene sentido, por que sólo tendría que ver lo que hay a su alrededor. El peligro está en que abrir la ventana al mundo te desvaloriza tu país, se debe estar claro que uno vive en un mundo más amplio, mostrándoles a los alumnos el mundo que los rodea.

7) ¿Podría sugerirnos al menos tres claves indispensables para solventar el problema de la deserción escolar?

La deserción escolar está relacionada con la calidad de la educación, en lo que se refiere a lo que se hace en el aula para que el niño aprenda. También está asociada a la repitencia, hay que evitar que los alumnos repitan el año, estos repiten por que tienen mal rendimiento.

La segunda razón es que no se aprende nada nuevo, por lo tanto, los estudiantes deciden no ir más a la escuela. Si se mejora la calidad de la educación y los contenidos que son enseñados habrá menos repitencia y por ende menos deserción.

La tercera razón, y esta es clave, es que el acceso a la escuela no tenga un costo elevado, es decir, no es suficiente que el liceo sea gratis si de todos modos hay que gastar mucho dinero en transporte. Esto es lo que pasa en las grandes ciudades, ya que los liceos no están cerca de las escuelas primarias a las que los estudiantes asistían, por lo tanto el costo del transporte se hace muy elevado.

Hay que acercar los liceos a los lugares donde vive la gente, mientras esto se hace hay que hacer que el transporte sea más barato o gratis para los estudiantes, esto es un tema difícil porque los transportistas no pueden trabajar gratis, alguien les tiene que pagar. Generalmente las escuelas primarias si están cerca de la comunidad de origen.

Por último está el problema del costo de oportunidad. Resulta costoso para la mayoría de las familias adquirir un libro y un cuaderno por cada asignatura. Los precios de los libros son elevados, en una familia con varios hijos en edad escolar esto se vuelve un problema económico importante. Hay que facilitar el acceso a los libros a todos los alumnos que tengan dificultades económicas. Esto no sólo lo sufren los pobres sino también la clase media.

8) ¿Está usted de acuerdo en darle al contenido y forma de la educación media un sentido regional o comunitario? ¿por qué?

No, no estoy de acuerdo con eso, creo que tiene que haber parcialmente contenido regional, nadie se puede quedar solamente con el dominio de lo que hay en donde vive.

9) ¿Qué programas desde su perspectiva se deberían aplicar en la modalidad de educación para el trabajo, que garanticen la flexibilidad en momentos de crisis económicas y permitan al estudiante trabajar y estudiar simultáneamente? ¿Conoce alguno que se esté implementando en la actualidad?

El sistema educativo vigente tiene una manera de organizarse para eso, hay un ciclo diversificado que permite que haya el área industrial, comercial y otras menciones, pero el número de alumnos que va para ese programa es el 15% de la matricula del ciclo diversificado, el resto estudia ciencias y humanidades y, dentro de estos, el 80% estudia ciencias.

Son programas que están orientados para la formación de especialidades técnicas y específicas, hay en algunos liceos, como por ejemplo, el Pedro Emilio Coll de Coche, pero lo malo es que no están orientados a la articulación con empresas.

Los programas más interesantes que ha habido de este tipo son los que articulan la educación para el trabajo con empresas. Se coordinam pasantías de alumnos en empresas, como el famoso programa que existió entre el 1995 y el 1999 “Cada empresa, una escuela”. Si estos programas se volvieran a implantar de manera masiva, actualizándolos,  sería una buena alternativa muy eficaz.

El INCE era interesante sólo que ahora se llama “Instituto de Capacitación Socialista”, se dedica en la mayoría de los casos a la formación político ideológica de los obreros y los estudiantes. Se desvirtuó el objetivo de instituto y ya no es útil ni a los jóvenes y aprendices ni a las empresas, sólo se benefició el gobierno, y el gobierno no le puede dar trabajo a todos. En Venezuela se gradúan 400 mil bachilleres al año y no hay ningún sistema productivo en el país que los acoja a todos.

El INCE funcionó muy bien durante mucho tiempo, era más que todo para formación profesional de las empresas. Tenía una vinculación con los liceos a través del “Programa Nacional de Aprendizaje”, proporcionaba a los alumnos un bachillerato que les permitía entrar a la universidad pero también los dotaba de competencias técnicas para acceder a oficios especializados. Esto ya no funciona pero podría volver a funcionar,

En cuanto a Educación Media, mi opinión es que debería haber un programa único para todos los alumnos en Venezuela.  Yo no creo que haya que diferenciar más entre ciencias y humanidades, todo el mundo debe estudiar tener las mismas opciones, todos debe saber lo que es el trabajo, tiene que saber cómo funciona una fábrica, un banco, se debe aprender cómo funciona la vida económicamente productiva, no importa si eres rico o pobre todos deben saber esto.



10) ¿Cómo considera usted que se encuentra valorada en la actualidad la carrera docente? ¿Cree que se deben favorecer desde el Estado algún tipo de incentivos que busquen aumentar la elección de la carrera docente por parte de los bachilleres? ¿cuáles?

Esa debe ser la prioridad número uno. En estos momentos la carrera docente está desvalorizada en términos del sueldo que ganan maestros y profesores y del poco prestigio que tiene la profesión. Ganan menos que un obrero, es un poco más que el sueldo mínimo.

Se debe valorar al docente, hay que lograr que lo que está pasando actualmente se invierta. En estos momentos los bachilleres con las mejores calificaciones ni se les ocurre estudiar educación, prefieren estudiar ingeniería o comunicación social. Eso se debe invertir, los mejores bachilleres deben ser atraídos por la docencia, así es en los países donde el sistema educativo funciona, como Corea, Finlandia, Japón, Singapur.

Para hacer atractiva la carrera hay que trabajar en varias direcciones: lo primero es el salario, hay que multiplicar por lo menos por tres el salario actual de los docentes; en segundo lugar está el tema de la especialización, no puede ser que todos los estudiantes de educación se gradúen con altísimas calificaciones. La carrera docente debe representar algo exigente, que genere un rendimiento de alto nivel, se debe especializar mucho más. Un estudiante de educación debe tener conocimientos que las personas que no hayan estudiado la carrera no dominen. De la misma forma en que no se puede sustituir a un médico, tampoco cualquiera puede ser suplente de maestros y profesores. Hoy en día un maestro puede ser substituido por cualquier persona, no hay ningún tipo de exigencia para ser suplente, imagínate si esto fuera así en el consultorio de un odontólogo.

La tercera dirección para hacer atractiva la carrera de educación se relaciona con las condiciones de trabajo. El ambiente de trabajo debe ser atractivo para los docentes, debe ser un ambiente de mucho profesionalismo, donde se discutan los temas pedagógicos y de fondo. Por otro lado, las condiciones físicas de las escuelas deben ser buenas, las escuelas no pueden parecer ranchos, ni tener techos de zinc. Las condicio0nes de trabajo actuales desvalorizan la profesión.

La cuarta dirección concierne la visión de la carrera. No se es docente para estar siempre en un salón de clases. Existen otras áreas, como la investigación, la planificación demográfica de la educación, capacitación a los colegas, herramientas innovativas, la dirección escolar, la supervisión, etc.

En cuanto a la actual escasez de profesores de ciencias y de inglés en educación media, se requiere autorizar a egresados de las diversas carreras científicas. Esta alternativa ha sido aceptada incluso por los gremios de los docentes con la condición de que dichos profesionales se sometan a una formación llamada componente docente, para que dominen técnicas de enseñanza y otras competencias pedagógicas. Hacer obligatorio el componente docente puede ser una traba. Se podría organizar la formación durante los primeros meses de su incorporación a las aulas, hacer mientras se estén dando clases.  La resolución numero 1 de 1995 del Ministerio de Educación no se ha derogado y en ella se estipula que el componente docente no debe ser una traba.

Hay que valorar a los docentes que están trabajando en la actualidad, son personas muy maltratadas en los que respecta a su sueldo, se sienten abandonados por el sistema, les dan miles de responsabilidades sin ningún tipo de ayuda o incentivo.

11) A la luz de hoy en día ¿cuáles cree que fueron los errores y aciertos del sistema educativo de 1960 a 1980? ¿de 1980 a 1999? ¿y de la última década? ¿Podría indicarnos tres en cada uno de los períodos?

60 a 80: Edad de oro de la educación pública venezolana, allí se pasó de 3 años de escolaridad promedio a 7 años, hubo un progreso muy grande, muchas familias tuvieron movilidad social gracias a la educación. Las abuelas de los que estudiaron en los años 60 eran analfabetas, los hijos y nietos lograron ser licenciados, tener postgrados. De no tener escuelas rurales se pasó a llenar el medio rural de escuelas. hoy en día si se va a Apure o Monagas, no se ven casas pero se siguen viendo escuelas y eso fue producto de los 60 a los 80.

80 a 99: el problema en los 80 fue que no se le dió una prioridad a la educación. Con la crisis económica de la caída de los precios del petróleo, los sueldos de los funcionarios públicos y de los maestros cayeron de forma abrupta.  No se generó un mecanismo de producción económica alterna al petróleo que permitiera producir ingresos y cobrar impuestos que pudieran financiar las áreas sociales de mejor forma. Hubo una serie de reformas que no tuvieron aplicación práctica.

En 1980 se hizo la reforma de la educación básica. Ala reforma era sólo obligatorio la educación primaria, con esta reforma se hizo obligatoria la educación hasta el noveno grado y los dieciséis años.  Pero se puso en práctica de manera incompleta, ya que era necesario construir más liceos para la educación media, no se construyeron las aulas y no había suficientes profesores, ese fue el principal problema que todavía se está pagando.

En la década del 90 se intentó una descentralización educativa de hecho, más no de derecho, se hicieron unos arreglos para que por cada bolívar que invirtiera la gobernación en la educación, el ministerio de educación ponía 3 bolívares, esto incentivó a que los gobernadores se preocuparan por las escuelas, se mejoró el sueldo de los docentes, la innovación y la dotación de las escuelas, y esta pasó a ser el centro de importancia del Ministerio.

También se intentó desarrollar un nuevo diseño curricular, en esto se invirtió muchísimo dinero pero en lo particular, opino que fue un error tanto conceptual como de política pública. Conceptual por que tiene unos componentes abstractos que enredaron muchísimo a los profesores y no fue eficaz, todavía se está pagando ese error.

Última década: Este gobierno tiene dos cosas buenas, han puesto en el debate público el tema de la función social de la educación, y que esta es vital para la igualdad social y la inclusión.

Las escuelas bolivarianas era un plan muy consensuado, todos estábamos de acuerdo con ese proyecto, eran escuelas a tiempo completo. Así se protegía a los jóvenes de la delincuencia estando en un ambiente educativo la mayor parte del día, con las tres comidas diarias. Sin embargo esto se desvirtuó en parte por la desorganización y la politización y en parte por la falta de seguimiento y de apoyo. Los costos que demanda el proyecto son tan elevados que no se ha podido implantar masivamente y últimamente lo que las autoridades están haciendo en algunos estados es declarar bolivariana una escuela de dos turnos. Y, en lugar de construir más aulas, se pasaron a todos los estudiantes al mismo turno.

El otro asunto es la desproporción que ha habido entre la inversión de la educación de adultos no formal a través de las misiones y la inversión de educación de niños formal a través de las escuelas. El gasto y la puesta en la palestra pública de lo que es la educación no formal ha sido muy dañina para la educación formal, por eso es que los docentes siguen siendo muy mal pagados y no se debate a nivel nacional el tema de las escuelas, lo que se debate es el tema de las misiones y si estas sirven o no, todo esto se lleva una tajada importantísima del proyecto educativo y del discurso presidencial.

Se desvirtúa completamente lo que verdaderamente hace justicia social, que es el sistema educativo. Si se necesitan misiones es porque hay fracaso en el sistema educativo. Las misiones son para los desertores escolares, los analfabetas y los que no logran entrar en la universidad, y nada de esto debería haber si existiera un buen sistema educativo. Si conviertes a las misiones en un sistema permanente estás diciendo que el fracaso educativo también va a ser permanente. El uso de las misiones no ha sido para mejorar las competencias de las personas sino para comprar votos. El costo económico y social de esto es una irresponsabilidad.

12) ¿Según sus propias fuentes o estimaciones cuánto calcula que es el número de maestros actuales y el déficit de los mismos en el sistema de educación media? ¿desde cuándo? ¿en qué materias?

Hay 180.000 profesores en la educación media de los casi 550 mil maestros en nómina que hay en Venezuela, hay un déficit del 50%, la mayor parte en las materias científicas e inglés.

13) ¿Según sus fuentes o estimaciones propias cuánto calcula que es el déficit de planteles que presenta el sistema de educación media y diversificada? ¿desde cuándo?

Depende del número de alumnos por escuela que se quiera tener. Si haces escuelas muy grandes habría necesidad de 1500 liceos aproximadamente si estos son de 2000 alumnos,  si queremos que sean de pocos alumnos entre 600 o 700 alumnos por escuela, entonces se necesitarían construir 4000 escuelas.

14) ¿Según sus fuentes o estimaciones propias cuánto calcula que es el monto que se les adeuda a los profesores del sistema de educación media y diversificada? ¿desde cuándo?

Las deudas son más que todo de prestaciones sociales de los jubilados. La verdadera deuda social es el sueldo que tienen.
Otra cosa que hay que solucionar para que el presupuesto educativo sea sincero, es lo que se refiere al seguro social y a las prestaciones. El seguro social se paga tres veces, tanto el ministerio como los maestros, cada uno paga su cuota parte. Por otro lado existe el IPASME que también tienen que pagar el patrón y el docente, y luego está el HCM, del cual una parte se descuenta del sueldo de los docentes y la otra parte al ministerio, es decir se está pagando tres veces lo mismo. Eso hay que arreglarlo, no se pueden tener dos sistemas de salud para los docentes por que esto genera el doble de gasto.
También está el tema de lo que se gasta en las jubilaciones, se tiene que crear un fondo de jubilaciones que no dependa ni del ministerio ni de las instituciones educativas. Se debería crear un fondo nacional de jubilaciones separado del presupuesto anual del Ministerio de Educación, con el que se paguen todas las jubilaciones de los docentes sin que afecte el presupuesto anual de las instituciones educativas.