Páginas

martes, 18 de mayo de 2010

Mabel Mundó: Las Misiones Educativas

Para los más interesados y especialistas recomiendo la lectura de este artículo sobre las misiones de Mabel Mundó. Muy completo y muy riguroso.
http://www.cendes-ucv.edu.ve/publicaciones_detalle.jsp?tipo=1&id=131#art243

domingo, 16 de mayo de 2010

Ricardo Villasmil: "Propuestas para lo que se nos viene encima"

Me permito reproducir el artículo de Ricardo Villasmil publicado en Últimas Noticias, hoy domingo 16 de mayo de 2010, en la página 33.

Ricardo Villasmil Bond
acuerdosocialvenezuela@gmail.com

Propuestas para lo que se nos viene encima

La caricatura de esta semana de The Economist ilustra el “premio” que le espera al nuevo gobierno británico: un vía crucis de endeudamiento público, recortes presupuestarios, impopularidad, protestas ciudadanas y pérdida del poder en las siguientes elecciones. Si hacemos un paralelo con el caso venezolano, encontraremos que el ganador de la contienda del 2012 se llevará un "premio" aún más complicado:
1) Un Estado en ruinas: a) una institucionalidad republicana destruida (particularmente en lo relativo al Poder Judicial y a las Fuerzas Armadas) que deberá enfrentar problemas potencialmente importantes de gobernabilidad y orden público; b) un marcado deterioro en instituciones claves (PDVSA, CVG, entre otras) y en los sistemas de provisión de bienes y servicios públicos básicos (seguridad pública, educación, salud, infraestructura, electricidad, agua, entre otros); c) un caos sin precedentes en la administración pública;
2) Un venezolano con poca conciencia de su propia realidad: a) una sociedad muy desigual, con altas expectativas de participación y superación pero carente de una visión realista y compartida en torno al modelo político económico y social que debe servirle de guía; y b) una economía rentista, poco competitiva y esencialmente importadora.
3) Un mundo más competido y complejo, en donde el éxito de las naciones depende cada día más de su capacidad para ofrecer recursos humanos altamente calificados, estabilidad, derechos de propiedad y sistemas legales modernos y confiables para el establecimiento de empresas que crean riqueza en lugar de extraerla.
Ante este panorama, ciertamente provoca perder o salir corriendo. Para quienes decidan enfrentar el reto, sin embargo, me atrevo a hacer algunas sugerencias:
1) Crear una Comisión Presidencial de Rescate de la Institucionalidad Democrática con dos subcomisiones: una para el Poder Judicial y otra para las Fuerzas Armadas. Esta última deberá considerar incluso el ejemplo de Costa Rica: la eliminación de las Fuerzas Armadas tradicionales.
2) Declarar en emergencia a PDVSA y a las principales empresas del Estado Venezolano y nombrar un Consejo Consultivo que tenga como misión elaborar propuestas en torno a su nueva conformación institucional.
3) Proponer un Acuerdo Nacional que tenga como principio orientador enfrentar la pobreza desde sus causas a través de programas de educación inicial y básica de altísimo nivel académico, con programas complementarios de salud y alimentación para los niños con asistencia regular a la escuela. Esto representa un cambio conceptual radical frente a una política social orientada hasta ahora a atacar las consecuencias de la pobreza con programas de mala calidad. Para financiar esta iniciativa se crearán fondos autónomos alimentados con impuestos especiales –al consumo interno de hidrocarburos, por ejemplo - que se destinarán a la construcción y dotación de escuelas emblemáticas en los sectores populares con el objeto de dar una señal visible, contundente e incluso exagerada de hacia dónde va la nueva Venezuela. La contratación y remuneración de directores y maestros de primera calidad formará naturalmente parte de esta prioridad.
4) La participación activa y entusiasta de todos los venezolanos es un factor clave del cambio. La filantropía puede y debe ponerse de moda como forma genuina de darle significado a nuestras vidas y de consolidar un sentimiento mucho más sólido de pertenencia a una comunidad. En nueva etapa del país, los sectores privilegiados por su formación académica y profesional jugarán un papel de gran importancia. Para ello deberán comprender que su futuro y el de sus hijos están estrechamente ligados al de las grandes mayorías. Es absurdo pretender que la solución está en aislarse en una burbuja privada de seguridad, salud, educación, mientras el resto padece de las miserias de los sistemas públicos. El progreso debe ser incluyente, y ello requiere de un cambio radical en nuestra mentalidad. La escuela pública debe ser rescatada como espacio temprano y privilegiado de integración de los distintos sectores sociales, y para ello debe convertirse primero en un centro de excelencia que atraiga a ricos y a pobres. Ese es el reto.
5) En la Venezuela actual, las instituciones no gozan de credibilidad, pero algunos venezolanos sí. José Antonio Abreu es un claro ejemplo de ello. El inicio del cambio pasa necesariamente por identificar individualidades y grupos que gocen de credibilidad en distintas áreas de acción pública para confiarles la tarea de rescatarla y enrumbarla hacia una nueva institucionalidad.
6) No debemos caer en la tentación de implementar ajustes, paquetes o transformaciones radicales, particularmente en el campo de la economía, que no cuenten con la confianza y el apoyo de la población. Si las condiciones del mercado petrolero nos son favorables durante los próximos años, los grandes ajustes podrán esperar hasta que nos ganemos con hechos la confianza del electorado. De esta forma, el cambio será mucho más viable y sostenible en el tiempo.
¿Sabía usted que…
Venezuela es considerada como uno de los países menos transparentes y más corruptos del mundo. En el estudio más reciente del Banco Mundial, ocupa el puesto número 189 entre 209 países en esta categoría, y el puesto número 204 en la categoría de Estado de Derecho?
la educación de calidad es la herramienta más efectiva en la lucha contra la pobreza, es insustituible como instrumento para el desarrollo personal y es la base fundamental de la ciudadanía y de la institucionalidad democrática?
la experiencia mundial en materia de reformas estructurales demuestra de manera contundente que las reformas exitosas y perdurables en el tiempo cuentan son por lo general el resultado de un consenso entre los principales sectores políticos, económicos y sociales?
Videos del Acuerdo Social

Se encuentran disponibles en nuestra sección en YouTube:
http://www.youtube.com/acuerdosocial

Allí encontrarán videos sobre empleo, desigualdad, educación, salud, Constitución de 1999.

lunes, 10 de mayo de 2010

¿Hacían falta las misiones?

Las misiones de educación.
¿Hacían falta las misiones? Sí. Las misiones atendieron a una población excluida del sistema educativo. Especialmente la Misión Robinson y la Ribas.
La Robinson se creó para alfabetizar. Y el censo de 2001 contabilizó, 1.064.000 analfabetas (6,3% de la población para ese entonces. Se sabe que la mayoría de ellos estaban en las edades de más de 40 años, y en los sectores más pobres de los estados más pobres del país. Y que en su mayoría eran mujeres. La misión Robinson hubiera podido centrar los recursos y la energía de los voluntarios en esas personas. Pero se masificó y lograron inscribir durante 3 años a más de 1.500.000 personas por año. O sea se inscribieron quienes eran y quienes no eran analfabetas y su formación duró más de un año.
La Misión Ribas se diseñó para ofrecer alternativas de estudios de bachillerato a quienes hubieran abandonado esos estudios. Dado que la deserción a partir de 7° grado (hoy 1° de Educación Media) era y sigue siendo muy elevada, la población en esa situación estaba a la deriva y sin atención oficial. Por eso era necesaria la misión. Existía un programa en el INCE llamado “Programa de Aprendizaje” pero este gobierno lo abandonó desde 2001. Allí se ofrecía una capacitación técnica coordinada con empresas en las que los participantes hacían sus pasantías y, eventualmente, quedaban empleados.
Esa capacitación técnica se complementaba con materias de bachillerato, llevando a los alumnos a obtener ese título, mediante convenio con el Ministerio de Educación. Yo creo que esa era la salida. Fortalecer al INCE para incorporar a los que terminaron inscribiéndose en la misión Ribas.
En todo caso, la Ribas se presentaba como alternativa de salvación a muchos desertores de diversas edades. Al ofrecer cubrir todo el programa y todas las materias de bachillerato en 2 años, también fue atractivo para quienes, teniendo 14 años, estaban cursando 1er año. Esperando cumplir los 15, podían inscribirse en la Ribas y sacar el título de bachiller en la mitad del tiempo. Pero las cifras muestran que los graduados de los 3 últimos años no llegan ni al 10% de los inscritos. Es decir, en la misión Ribas la deserción es 10 veces mayor que en secundaria formal. ¿Por qué? Creo que esencialmente por 3 razones. 1) Las becas no llegan a tiempo y su monto es muy bajo. 2) Porque un solo profesor da generalmente las 7 materias durante los dos años y eso es agotador para él y sus alumnos y 3) porque la calidad es excesivamente baja y los participantes se dan cuenta y no continúan asistiendo, sino cuando se requiere para cobrar la beca.
De modo que las misiones atienden problemas reales que estaban desatendidos. Pero lo hacen con condiciones de menor calidad que el sistema formal. En Venezuela existen organizaciones e instituciones oficiales con gran experiencia y capacidad para atender esos mismos problemas con mejor desempeño y mejores resultados. Se decidió por una metodología cubana. ACUDE, Fe y Alegría, el Ministerio de Educación y muchas otras ONGs de Educación de Adultos, presentaron propuestas y disponían de métodos y formas de organización eficaces para alfabetizar. Y, en el caso de la misión Ribas, el INCE y el Ministerio de Educación garantizarían mayor calidad y mejor organización si se les hubieran asignado los recursos y las responsabilidades de las misiones. La diversidad de instancias responsables (PDVSA, y muchos ministerios) como rectores de las misiones causó desorganización y confusión.
Lo ideal es que las misiones no sean necesarias. Su existencia delata el mal funcionamiento del sistema educativo formal ya que, si hay necesidad de un plan de alfabetización de menores de 40 años, y aún de menores de 30, es porque en primaria se “producen” analfabetas. Y si existe la Ribas es porque la deserción de secundaria es muy elevada lo cual es expresión de un fracaso del sistema educativo en ese nivel. Ningún país debería estar orgulloso de las misiones por muy populares que estas sean. Es como jactarse de un fracaso con un parche. Los participantes sin embargo, valoran su existencia y agradecen al gobierno por haberlas puesto en marcha. Porque atienden un problema grave que existe todavía.
La prioridad debe ser evitar el fracaso del sistema educativo, es decir, reforzar la escuela y los liceos públicos. En otras palabras, apoyarlos más con inversión y mayor apoyo técnico pedagógico. Las prioridades del gobierno se delatan al observar el costo por alumno en cada uno de los sistemas: las misiones y el sistema formal. Allí, es obvio qué se privilegia: El costo per cápita de los alumnos de las misiones es al menos 5 veces mayor que el de un alumno de educación primaria.
Muchos piensan que esa prioridad no tiene motivaciones educativas sino electorales.

¿Hay ideologización en la educación venezolana?

Por lo que sé, la ideologización parece ser un asunto que se intenta más bien en las misiones y en las universidades nuevas, totalmente controladas por adeptos y militantes del partido de gobierno. En educación primaria y secundaria eso no ha sido un asunto visible ni que pueda ser visto como problema nacional.

En esos dos niveles de educación formal (primaria y secundaria) de lo que se puede hablar es de des-profesionalización de la docencia y de un acentuado clientelismo político. Se han contratado un 50% de docentes en calidad de interinos, es decir sin estabilidad laboral. Esto los hace frágiles políticamente, en el sentido de que no pueden negarse a ir a marchas o ponerse ropa roja y cosas por el estilo. Pero son personas normales que no saben nada de ideología ni están formados como docentes, ni mucho menos en marxismo. A algunos, supervisores o autoridades de diverso rango, los llevan a Cuba y llegan encantados.

En las misiones y en las instituciones nuevas de educación universitaria he oído que hay más materias y actividades con contenido socialista. Lecturas de Marx, creo, y cosas así. Pero es un nivel con el que no trabajo y no tengo información.

Y reitero que en primaria y secundaria, no hay mucho más que esos "flashes" como lo de las guerrillas comunicacionales, que si bien son inaceptables y es grave que se hayan intentado insertar en el sistema educativo, apenas afectan a muy pocos liceos y también a muy pocos alumnos.

Lo más grave es el deterioro de la calidad de la educación, en manos de interinos, sin formación comprobada como profesionales, y sobre todo, con mucha inestabilidad laboral, lo cual los hace fáciles víctimas de las autoridades partidistas, es decir se ven obligados a obedecer cuando les piden ir a marchas o repartir propaganda política para las elecciones. De modo que lo que he observado es más bien una fuerte injerencia de la política partidista del gobierno en el personal docente. Pero no he visto ideologización ni en docentes ni en alumnos. Es algo más parecido a lo que los comunistas plantearon en la década de los 70 del siglo pasado en todo el mundo: "Agit - prop", o sea, agitación y propaganda permanente.
No quiero decir que el gobierno no tiene intenciones de ideologizar. Claro que tiene intenciones de hacerlo. Ha intentado de diversas formas. Entre otras con los cursos de actualización de maestros, con cambios en el currículo y con la retórica explícita en muchos artículos de la nueva Ley Orgánica de Educación aprobada en agosto de 2009. Pero no hemos observado ninguna consecuencia de esto en escuelas primarias. Y en los liceos, entiendo que las zonas educativas están poniendo en marcha las guerrillas comunicacionales. Que, insisto, son más asunto de proselitismo y propaganda partidista que de inculcación ideológica. No deja de ser muy grave. Pero no es un programa de ideologización en términos de formación ni de cambio en los contenidos que estudian los alumnos de educación formal en primaria y secundaria.

lunes, 3 de mayo de 2010

¿Cómo hicieron los sistemas educativos con buenos resultados?

¿Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos?
Un estudio de 2008 presenta estas tres respuestas esenciales:

1) conseguir a las personas más aptas para
ejercer la docencia;
2) desarrollarlas hasta convertirlas en instructores
eficientes; y
3) garantizar que el sistema sea capaz de brindar
la mejor instrucción posible a todos los
niños.

Para el debate recomiendo el documento completo:
http://www.preal.org/Biblioteca.asp?Id_Carpeta=64&Camino=63|Preal%20Publicaciones/64|PREAL%20Documentos