Páginas

lunes, 11 de octubre de 2010

Derrotando la desigualdad educativa

Escuelas que mejoran: Derrotando la desigualdad educativa
Por: Mariano Herrera
En esta misma página hemos presentado muchas veces nuestras preocupaciones por el deterioro de la calidad en las escuelas oficiales. Esto es un problema de funcionamiento del sistema educativo y de las escuelas mismas, pero plantea sobretodo un problema de desigualdad. Existe mucha desigualdad entre escuelas y, lo más grave es que los alumnos que requieren más calidad y mejor funcionamiento en sus escuelas son muchas veces los que no progresan ni aprenden suficiente como para avanzar con éxito en el sistema educativo. Esos alumnos son pues víctimas de la desigualdad educativa.
El Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE) viene adelantando Proyectos de Mejora Escolar (PME) en más de 40 escuelas oficiales y rurales en varios estados de Venezuela. Y luego de muchos altibajos, este año la mayoría de ellas logró resultados muy alentadores. Mejoraron sus índices de comprensión de la lectura y de matemática entre un 49 y un 125% en todos los grados. Es un resultado al que llegaron con esfuerzos sostenidos durante más de 5 años en casi todos los casos y muchos de los alumnos de 6° grado de esas escuelas lograron promedios iguales a los alumnos de colegios privados de mucho prestigio del este de Caracas. Es pues un triunfo también sobre la desigualdad y un paso importante hacia la equidad.
¿Cómo lo lograron? Pues bien muchos de los factores están relacionados con que, tanto directivos como docentes, alcanzaron acuerdos que fueron poco a poco transformándose en acciones concertadas para hacer énfasis en pedagogías diversas, centradas en la búsqueda de resultados y con alta motivación por mejorar y ver progresar a los alumnos. El rol de los directores fue fundamental, centrando su trabajo en la mejora de los métodos de aula, evitando el ausentismo laboral y disminuyendo progresivamente el dictado y la copia, siempre tan dominantes en nuestras escuelas. Se creó un buen clima, a la vez agradable y exigente que permeó hacia los alumnos y sus familias y generó una elevación de las expectativas de los adultos (docentes y familias) hacia los alumnos.
Las escuelas forman parte de un proyecto promovido por CICE que aportó talleres de pedagogía especializados y un sistema de seguimiento permanente para apoyar a directores y docentes. También se logró una muy generosa contribución de empresas privadas para dotar a los alumnos de uniformes morrales, libros y material didáctico.
De modo pues que la calidad sí puede construirse en contextos de mucha dificultad económica y la lucha contra la desigualdad sí da frutos en educación. Pero no de cualquier manera. Esfuerzo sostenido, énfasis en lo pedagógico, trabajo en equipo, apoyo, sinergias y seguimiento forman parte de los elementos que exigen trabajo y constancia.

Injusticias educativas

Artículo publicado en Últimas Noticias el 10/10/10, página 32.

Injusticia educativa
Por: Mariano Herrera
Uno de los valores más importantes de las sociedades democráticas es la justicia. Recientemente, por ejemplo, Venezuela vivió un proceso electoral que no fue justo. La proporción de votos no tuvo relación justa con la proporción de diputados. Esto favoreció sin duda más al gobierno que a la oposición, pero también perjudicó injustamente al gobierno en algunos estados. Esta injusticia es fácil de solucionar puesto que se trata de una ley y unos reglamentos electorales que, de ser modificados, podrían alcanzar un nivel de justicia aceptable por todos los actores políticos que se vieron afectados esta vez.
También es importante la justicia social. Es intolerable la desigualdad que existe entre sectores sociales. Unos, los más favorecidos tienen acceso al mundo cultural, social y a beneficios de todo tipo, mientas los más desfavorecidos se ven muy limitados con poco acceso a los beneficios de la sociedad y en algunos casos, sus condiciones de vida son de penuria y hasta hambre.
Dentro de las injusticias sociales una de las más importantes es la injusticia educativa. Hoy, en la mayoría de los países de América Latina, se ha avanzado en la cobertura del sistema educativo, especialmente en el nivel de educación primaria. Venezuela está entre los que muestran progreso sostenido en ese nivel. Ya más del 93% de la población en edad escolar, se inscribe en la escuela y cursa al menos hasta 6° grado. A partir de allí, es decir, del 1er año de Educación Media empieza a producirse el fracaso y el abandono escolar. Pero no en todos los alumnos. Algunos, menos de la mitad, logra permanecer y alcanzar el bachillerato. Pero la mayoría no lo logra. Y esto se debe a una desigualdad en la calidad que es la base de la injusticia educativa. Y es que en muchas escuelas, los niños van a sus clases todos los días, pero no aprenden. Y en otras sí. Por eso el tema de la calidad es un tema de desigualdad y de injusticia educativa. ¿De qué sirve que asistan a la escuela si no aprenden?
El término injustica educativa se refiere a las desigualdades sociales causadas por las desigualdades en la calidad de la educación que existe en nuestro sistema educativo. Y de más está decir que a quienes más afecta la baja calidad de las escuelas es a quienes más necesitan una excelente educación que es a los alumnos que provienen de los sectores más desfavorecidos.
La injusticia educativa tiene además otra consecuencia: La segregación. Los diversos sectores de la sociedad no se integran en la escuela. Las desigualdades en la calidad hacen que los alumnos de estratos sociales no se encuentren. Cada uno asiste a planteles diferentes y nada en esa trayectoria les permite encontrarse, conocerse, aprender, compartir y convivir en medio de la diferencia y de la tolerancia. Esto también es injusto.

Entrevista el 10/10/10 en El Universal

http://caracas.eluniversal.com/2010/10/10/ccs_art_la-inequidad-esta-e_2062898.shtml

jueves, 15 de julio de 2010

Nota de Nacarid Rodríguez sobre declaraciones de la nueva Ministra de Educación

A continuación me permito reproducir aquí unos planteamientos de la Dra. Nacarid Rodríguez acerca de las declaraciones de la nueva Ministra de Educación sobre la poca importancia que tienen los colegios privados:

"En el portal del Ministerio del Poder Popular para la Educación http://www.me.gob.ve/

se encuentran unas declaraciones de la recién designada Ministra Licenciada Jennifer Gil quien afirma: “La población en general no se verá afectada por el incremento de la matrícula escolar en los colegios privados para el próximo año escolar 2010-2011, puesto que el porcentaje de inscritos en la educación pública ya alcanza el 80 por ciento de la población estudiantil, gracias al mejoramiento sostenido que ha impulsado el Gobierno Bolivariano en el sistema educativo, brindado una formación gratuita y de calidad”.

Nos preocupa sobremanera que la Ministra Gil no esté bien informada con respecto a los porcentajes de inscripción en las instituciones escolares privadas y las oficiales en sus diversas administraciones (nacional, estadal, municipal y autónoma). De acuerdo a las cifras publicadas en la última Memoria del MPPE, donde se informa hasta el año escolar 2008-2009, los porcentajes de alumnos inscritos en escuelas privadas fueron los siguientes: educación inicial: 22%; educación primaria: 17%; educación secundaria de 1° a 3°: 28%; educación secundaria de 4° a 6°: 30%. Es decir, con excepción de la educación primaria, en todos los otros niveles de la educación obligatoria, el sector privado atiende a más del 20% de los estudiantes, por lo tanto el sector oficial no alcanza al 80% de la población estudiantil. Los porcentajes de la educación oficial se reducen progresivamente, desde el primer año de la educación secundaria donde la inscripción en las escuelas privadas es del 27%, a partir de allí se incrementa para alcanzar el 30,28%, en el 5° .

La Ministra dice que el porcentaje de inscritos en la “educación pública” se ha incrementado: “gracias al mejoramiento sostenido que ha impulsado el Gobierno Bolivariano”. Sin embargo, en la misma Memoria podemos constatar que, en los diferentes niveles, el porcentaje de alumnos en la educación privada es mayor en el año 2008-09 que diez años atrás. En el año escolar 1999-00 los porcentajes umnos en educaciaria, el 72% de los cursantes de 1° a 3° de secundaria y el 70% de los inscritos en secundariade cada nivel estaban en 18% en educación inicial; 15% en primaria y 27% en secundaria. Diez años después la Memoria reporta los siguientes porcentajes para los niveles correspondientes: inicial 22%, primaria 17% y secundaria 28%, todos en cifras redondeadas.

No negamos el aumento en la incorporación de nuevos alumnos a los diferentes niveles del sistema oficial en los últimos diez años, pero no podemos hablar de una migración desde el sector privado al oficial, cuando las cifras dicen lo contrario. Si comparamos las tasas de crecimiento en esos diez años podemos ver que en el nivel de educación inicial, la educación oficial se incrementó en 36% y la privada en 71%. Las cifras de educación primaria indican para la dependencia oficial una disminución de 3.500 alumnos entre al año 1999-00 y el 2008-09, lo cual da una mengua del -0,12%. En la dependencia privada se incorporaron 108.295 niños para una tasa de incremento decenal de 23%. La educación secundaria para el mismo período muestra un crecimiento del 44% en las escuelas oficiales y del 52% en las privadas. Analizando más detalladamente nos daremos cuenta que en el último año la cifra de inscritos en el sector oficial es de 6.224 alumnos menos que el año anterior, mientras en el privado se incorporaron 34.431 alumnos más.

Es difícil explicar la creciente preferencia de los padres por inscribir a sus hijos en las escuelas privadas en un contexto económico de inflación permanente, cuando el costo de la satisfacción de necesidades fundamentales como la alimentación, la vivienda y la salud se incrementan. Es obvio entonces que, cada año más padres se ven obligados a renunciar al derecho a la educación gratuita, y hacen un esfuerzo especial para inscribir a sus hijos en las escuelas privadas, buscando una enseñanza de mejor calidad o, al menos, una escuela donde se cumplan los 180 días reglamentarios de actividades anuales.

Las cifras dejan claro que muchos alumnos inician su escolaridad en la educación oficial, pero a medida que avanzan en los grados se mudan hacia las escuelas privadas, especialmente a partir del primer año de la educación secundaria (anterior 7° de básica) donde las escuelas privadas reciben el 27% de los alumnos. En este grado, además de la insatisfacción con la calidad de la educación oficial, los padres se enfrentan al problema de la escasez de cupos para ese grado, debido a la falta de secciones para atender a los alumnos egresados del 6°, es decir aquí las opciones son ir a la escuela privada, o quedarse fuera del sistema. Para el año 2007 calculábamos un déficit de 6.833 secciones en el 7° grado, actualmente, a falta de mejores datos, podemos decir que 18.306 escuelas ofrecen cursar hasta el 6°, pero sólo 11.144 tienen el primer año de secundaria. ¿Quiénes se quedan fuera? La respuesta es sencilla, aquellos cuyos padres no pueden pagar, aquellos que más necesitan ir a la escuela. Esto sucede, además, en la edad en que se inicia la adolescencia, es decir la edad más vulnerable en todo el proceso de formación del ser humano. Se requiere incorporar unos 850.000 niños y jóvenes entre 12 y 17 años.

Pedimos encarecidamente a la Ministra revisar la Memoria, atender a los adolescentes, incrementar las escuelas del nivel de secundaria, mejorar su funcionamiento, mejorar la calidad de la enseñanza, hacer las escuelas atractivas para sus intereses y necesidades. La escolaridad neta es la más baja de nuestro sistema escolar, lo ha sido durante mucho tiempo, en el informe de Educación para Todos 2010, todavía estamos por debajo de las tasas promedio de América Latina.


Nacarid Rodríguez Trujillo

Doctorado en Educación

Universidad Central de Venezuela

nrodri@internet.ve
"

domingo, 6 de junio de 2010

Desafíos de la educación

Artículo publicado el domingo 6 de junio de 2010 en Últimas Noticias:

Desafíos de la educación
Por: Mariano Herrera

Retos cuantitativos.
La educación venezolana presenta hoy avances y también estancamientos y severos problemas. Nadie duda que sea positivo por ejemplo que la matrícula de educación secundaria haya aumentado de un total de 1.677.807 en el año 2000 a 2.252.421 en el año 2008. Es un incremento de 34% que puede indicar mayor cobertura en ese nivel educativo. De la misma manera, el aumento de la matrícula en educación inicial es alentador y traerá beneficios a esas nuevas generaciones mejor atendidas por el sistema educativo.
Otras cifras son preocupantes. Una de ellas es que ha disminuido de manera considerable la matrícula de educación primaria y más especialmente la de 1er grado.

La disminución de la matrícula de Primaria.

Según la Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación de 2009, en el año escolar 2001-2003 había 3.000.606 de alumnos entre 1ero y 6° grado de educación primaria. El año escolar 2008.2009 se observan 2.846.496 es decir una disminución de 154.110 alumnos. Una pérdida de poco más del 5% de la matrícula de primaria para el año 2001-02.
El año 2001-2002 la matrícula de 1er grado era de 667.110. Para el año 2008-2009 se redujo a 527.950. Es decir una disminución 139.160 alumnos.es decir, una caída de más de 21% en la matrícula de ese grado.
El descenso de la matrícula de primaria y, en especial la de 1er grado, debe ser objeto de alerta. Porque las cifras nacionales esconden grandes desigualdades regionales. En el Estado Apure, por ejemplo, la disminución de la matrícula de primer grado del año escolar 2008-09, es de más del 30% con respecto al año 2000-2001.
La disminución de la matrícula en este nivel no puede explicarse por cambios demográficos. Los datos del censo del INE no indican una disminución de la población de edades entre 6 y 8 años. De modo que habría que preguntarse cuál es la causa de esta disminución de los alumnos matriculados en primer grado. La respuesta a esta pregunta debe resultar de un estudio técnico que tome en cuenta diversas hipótesis. Intentar responder de un día para otro, con descalificaciones destinadas a quienes plantean el problema no resuelve nada.

La deserción en Educación Media.

En el caso de secundaria, a pesar del incremento de la matrícula, entre 1998 y 2008 han desertado 1.714.746 alumnos de secundaria. Eso representa 76% de los que están inscritos el año 2008-2009 en ese nivel. Hay que considerar también el mandato constitucional sobre la escolaridad obligatoria. Desde 1.999 todo venezolano debe alcanzar el bachillerato. Pero los datos de la última Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación, indican que en 1998-99 la matrícula de primer grado era de 602.315 alumnos. 11 años después, para el año 2008-09 observamos que los egresados de quinto año de educación media sumaban 321.664. Esto representa sólo 53% de la cohorte inicial.

Problemas cualitativos.

En artículos anteriores hemos comentado acerca de los factores que explican el mal funcionamiento de la educación. En el caso de primaria, hemos observado diversas situaciones. Los días de clase en las escuelas oficiales se pierden con frecuencia por diversas razones: Huelgas de docentes, problemas de infraestructura, paros en los servicios públicos, efemérides diversas, etc. En épocas electorales o de agitación política, los docentes son solicitados para actividades proselitistas y, en muchos casos, la asistencia es obligatoria, ya sea por órdenes explícitas o por la inestabilidad del cargo, en el caso de los llamados interinos que representan 43% del total de los docentes de las escuelas pertenecientes al Ministerio de Educación. De más está decir que la fragilidad del cargo de interino, se debe a la ausencia de mecanismos institucionales eficaces para la selección y el ascenso de los docentes. 11 años con el mismo gobierno y casi un año después de la promulgación de la nueva Ley orgánica de Educación es tiempo suficiente para haber diseñado y discutido ampliamente dichos mecanismos.

En el caso de Educación Media, los problemas son también graves. Además de que hay muchos días sin clases por diversas razones, el déficit de docentes es severo. En promedio, se puede estimar que, en cada uno de los niveles de primero a quinto año, faltan entre uno y tres profesores de diversas materias. En algunos liceos, en primer año, por ejemplo, falta el de inglés y el de educación artística, en tercer año faltan profesores de química y biología. Y para solucionarlo, el ministerio de educación le asigna a un profesor de una determinada materia, encargarse de otras dos, aún cuando estas últimas no sean de su especialidad. También hay escasez de dotación en los laboratorios de biología y química, y en todo lo referido a las tecnologías de información y comunicación (TIC). Esto obviamente atenta seriamente contra la calidad de la educación y la consecuencia es que el nivel de los egresados con el título de bachiller en esas circunstancias deja mucho que desear. Por eso extraña que, habiendo problemas tan fundamentales como la falta de profesores, y otros como la escasez de dotación de laboratorios, por ejemplo, el gobierno se haya dedicado a implantar un programa que incita a hacer proselitismo político dentro de los liceos, como es el caso de las “guerrillas comunicacionales”.
Muchos de estos problemas no son nuevos. Pero a más de 10 años del inicio de la gestión de un mismo gobierno, genera angustia que no se hayan generado soluciones definitivas. Para solucionarlos, lo primero que se necesita es reconocerlos. Si por afán de mostrar únicamente los logros, por mucho que estos sean encomiables, se ocultan las fallas y se deja pasar el tiempo, son generaciones enteras las que pagarán. La educación progresa y hace progresar a la sociedad y a los individuos. Pero es un proceso lento que requiere esfuerzos perseverantes y bien orientados.

martes, 18 de mayo de 2010

Mabel Mundó: Las Misiones Educativas

Para los más interesados y especialistas recomiendo la lectura de este artículo sobre las misiones de Mabel Mundó. Muy completo y muy riguroso.
http://www.cendes-ucv.edu.ve/publicaciones_detalle.jsp?tipo=1&id=131#art243

domingo, 16 de mayo de 2010

Ricardo Villasmil: "Propuestas para lo que se nos viene encima"

Me permito reproducir el artículo de Ricardo Villasmil publicado en Últimas Noticias, hoy domingo 16 de mayo de 2010, en la página 33.

Ricardo Villasmil Bond
acuerdosocialvenezuela@gmail.com

Propuestas para lo que se nos viene encima

La caricatura de esta semana de The Economist ilustra el “premio” que le espera al nuevo gobierno británico: un vía crucis de endeudamiento público, recortes presupuestarios, impopularidad, protestas ciudadanas y pérdida del poder en las siguientes elecciones. Si hacemos un paralelo con el caso venezolano, encontraremos que el ganador de la contienda del 2012 se llevará un "premio" aún más complicado:
1) Un Estado en ruinas: a) una institucionalidad republicana destruida (particularmente en lo relativo al Poder Judicial y a las Fuerzas Armadas) que deberá enfrentar problemas potencialmente importantes de gobernabilidad y orden público; b) un marcado deterioro en instituciones claves (PDVSA, CVG, entre otras) y en los sistemas de provisión de bienes y servicios públicos básicos (seguridad pública, educación, salud, infraestructura, electricidad, agua, entre otros); c) un caos sin precedentes en la administración pública;
2) Un venezolano con poca conciencia de su propia realidad: a) una sociedad muy desigual, con altas expectativas de participación y superación pero carente de una visión realista y compartida en torno al modelo político económico y social que debe servirle de guía; y b) una economía rentista, poco competitiva y esencialmente importadora.
3) Un mundo más competido y complejo, en donde el éxito de las naciones depende cada día más de su capacidad para ofrecer recursos humanos altamente calificados, estabilidad, derechos de propiedad y sistemas legales modernos y confiables para el establecimiento de empresas que crean riqueza en lugar de extraerla.
Ante este panorama, ciertamente provoca perder o salir corriendo. Para quienes decidan enfrentar el reto, sin embargo, me atrevo a hacer algunas sugerencias:
1) Crear una Comisión Presidencial de Rescate de la Institucionalidad Democrática con dos subcomisiones: una para el Poder Judicial y otra para las Fuerzas Armadas. Esta última deberá considerar incluso el ejemplo de Costa Rica: la eliminación de las Fuerzas Armadas tradicionales.
2) Declarar en emergencia a PDVSA y a las principales empresas del Estado Venezolano y nombrar un Consejo Consultivo que tenga como misión elaborar propuestas en torno a su nueva conformación institucional.
3) Proponer un Acuerdo Nacional que tenga como principio orientador enfrentar la pobreza desde sus causas a través de programas de educación inicial y básica de altísimo nivel académico, con programas complementarios de salud y alimentación para los niños con asistencia regular a la escuela. Esto representa un cambio conceptual radical frente a una política social orientada hasta ahora a atacar las consecuencias de la pobreza con programas de mala calidad. Para financiar esta iniciativa se crearán fondos autónomos alimentados con impuestos especiales –al consumo interno de hidrocarburos, por ejemplo - que se destinarán a la construcción y dotación de escuelas emblemáticas en los sectores populares con el objeto de dar una señal visible, contundente e incluso exagerada de hacia dónde va la nueva Venezuela. La contratación y remuneración de directores y maestros de primera calidad formará naturalmente parte de esta prioridad.
4) La participación activa y entusiasta de todos los venezolanos es un factor clave del cambio. La filantropía puede y debe ponerse de moda como forma genuina de darle significado a nuestras vidas y de consolidar un sentimiento mucho más sólido de pertenencia a una comunidad. En nueva etapa del país, los sectores privilegiados por su formación académica y profesional jugarán un papel de gran importancia. Para ello deberán comprender que su futuro y el de sus hijos están estrechamente ligados al de las grandes mayorías. Es absurdo pretender que la solución está en aislarse en una burbuja privada de seguridad, salud, educación, mientras el resto padece de las miserias de los sistemas públicos. El progreso debe ser incluyente, y ello requiere de un cambio radical en nuestra mentalidad. La escuela pública debe ser rescatada como espacio temprano y privilegiado de integración de los distintos sectores sociales, y para ello debe convertirse primero en un centro de excelencia que atraiga a ricos y a pobres. Ese es el reto.
5) En la Venezuela actual, las instituciones no gozan de credibilidad, pero algunos venezolanos sí. José Antonio Abreu es un claro ejemplo de ello. El inicio del cambio pasa necesariamente por identificar individualidades y grupos que gocen de credibilidad en distintas áreas de acción pública para confiarles la tarea de rescatarla y enrumbarla hacia una nueva institucionalidad.
6) No debemos caer en la tentación de implementar ajustes, paquetes o transformaciones radicales, particularmente en el campo de la economía, que no cuenten con la confianza y el apoyo de la población. Si las condiciones del mercado petrolero nos son favorables durante los próximos años, los grandes ajustes podrán esperar hasta que nos ganemos con hechos la confianza del electorado. De esta forma, el cambio será mucho más viable y sostenible en el tiempo.
¿Sabía usted que…
Venezuela es considerada como uno de los países menos transparentes y más corruptos del mundo. En el estudio más reciente del Banco Mundial, ocupa el puesto número 189 entre 209 países en esta categoría, y el puesto número 204 en la categoría de Estado de Derecho?
la educación de calidad es la herramienta más efectiva en la lucha contra la pobreza, es insustituible como instrumento para el desarrollo personal y es la base fundamental de la ciudadanía y de la institucionalidad democrática?
la experiencia mundial en materia de reformas estructurales demuestra de manera contundente que las reformas exitosas y perdurables en el tiempo cuentan son por lo general el resultado de un consenso entre los principales sectores políticos, económicos y sociales?
Videos del Acuerdo Social

Se encuentran disponibles en nuestra sección en YouTube:
http://www.youtube.com/acuerdosocial

Allí encontrarán videos sobre empleo, desigualdad, educación, salud, Constitución de 1999.

lunes, 10 de mayo de 2010

¿Hacían falta las misiones?

Las misiones de educación.
¿Hacían falta las misiones? Sí. Las misiones atendieron a una población excluida del sistema educativo. Especialmente la Misión Robinson y la Ribas.
La Robinson se creó para alfabetizar. Y el censo de 2001 contabilizó, 1.064.000 analfabetas (6,3% de la población para ese entonces. Se sabe que la mayoría de ellos estaban en las edades de más de 40 años, y en los sectores más pobres de los estados más pobres del país. Y que en su mayoría eran mujeres. La misión Robinson hubiera podido centrar los recursos y la energía de los voluntarios en esas personas. Pero se masificó y lograron inscribir durante 3 años a más de 1.500.000 personas por año. O sea se inscribieron quienes eran y quienes no eran analfabetas y su formación duró más de un año.
La Misión Ribas se diseñó para ofrecer alternativas de estudios de bachillerato a quienes hubieran abandonado esos estudios. Dado que la deserción a partir de 7° grado (hoy 1° de Educación Media) era y sigue siendo muy elevada, la población en esa situación estaba a la deriva y sin atención oficial. Por eso era necesaria la misión. Existía un programa en el INCE llamado “Programa de Aprendizaje” pero este gobierno lo abandonó desde 2001. Allí se ofrecía una capacitación técnica coordinada con empresas en las que los participantes hacían sus pasantías y, eventualmente, quedaban empleados.
Esa capacitación técnica se complementaba con materias de bachillerato, llevando a los alumnos a obtener ese título, mediante convenio con el Ministerio de Educación. Yo creo que esa era la salida. Fortalecer al INCE para incorporar a los que terminaron inscribiéndose en la misión Ribas.
En todo caso, la Ribas se presentaba como alternativa de salvación a muchos desertores de diversas edades. Al ofrecer cubrir todo el programa y todas las materias de bachillerato en 2 años, también fue atractivo para quienes, teniendo 14 años, estaban cursando 1er año. Esperando cumplir los 15, podían inscribirse en la Ribas y sacar el título de bachiller en la mitad del tiempo. Pero las cifras muestran que los graduados de los 3 últimos años no llegan ni al 10% de los inscritos. Es decir, en la misión Ribas la deserción es 10 veces mayor que en secundaria formal. ¿Por qué? Creo que esencialmente por 3 razones. 1) Las becas no llegan a tiempo y su monto es muy bajo. 2) Porque un solo profesor da generalmente las 7 materias durante los dos años y eso es agotador para él y sus alumnos y 3) porque la calidad es excesivamente baja y los participantes se dan cuenta y no continúan asistiendo, sino cuando se requiere para cobrar la beca.
De modo que las misiones atienden problemas reales que estaban desatendidos. Pero lo hacen con condiciones de menor calidad que el sistema formal. En Venezuela existen organizaciones e instituciones oficiales con gran experiencia y capacidad para atender esos mismos problemas con mejor desempeño y mejores resultados. Se decidió por una metodología cubana. ACUDE, Fe y Alegría, el Ministerio de Educación y muchas otras ONGs de Educación de Adultos, presentaron propuestas y disponían de métodos y formas de organización eficaces para alfabetizar. Y, en el caso de la misión Ribas, el INCE y el Ministerio de Educación garantizarían mayor calidad y mejor organización si se les hubieran asignado los recursos y las responsabilidades de las misiones. La diversidad de instancias responsables (PDVSA, y muchos ministerios) como rectores de las misiones causó desorganización y confusión.
Lo ideal es que las misiones no sean necesarias. Su existencia delata el mal funcionamiento del sistema educativo formal ya que, si hay necesidad de un plan de alfabetización de menores de 40 años, y aún de menores de 30, es porque en primaria se “producen” analfabetas. Y si existe la Ribas es porque la deserción de secundaria es muy elevada lo cual es expresión de un fracaso del sistema educativo en ese nivel. Ningún país debería estar orgulloso de las misiones por muy populares que estas sean. Es como jactarse de un fracaso con un parche. Los participantes sin embargo, valoran su existencia y agradecen al gobierno por haberlas puesto en marcha. Porque atienden un problema grave que existe todavía.
La prioridad debe ser evitar el fracaso del sistema educativo, es decir, reforzar la escuela y los liceos públicos. En otras palabras, apoyarlos más con inversión y mayor apoyo técnico pedagógico. Las prioridades del gobierno se delatan al observar el costo por alumno en cada uno de los sistemas: las misiones y el sistema formal. Allí, es obvio qué se privilegia: El costo per cápita de los alumnos de las misiones es al menos 5 veces mayor que el de un alumno de educación primaria.
Muchos piensan que esa prioridad no tiene motivaciones educativas sino electorales.

¿Hay ideologización en la educación venezolana?

Por lo que sé, la ideologización parece ser un asunto que se intenta más bien en las misiones y en las universidades nuevas, totalmente controladas por adeptos y militantes del partido de gobierno. En educación primaria y secundaria eso no ha sido un asunto visible ni que pueda ser visto como problema nacional.

En esos dos niveles de educación formal (primaria y secundaria) de lo que se puede hablar es de des-profesionalización de la docencia y de un acentuado clientelismo político. Se han contratado un 50% de docentes en calidad de interinos, es decir sin estabilidad laboral. Esto los hace frágiles políticamente, en el sentido de que no pueden negarse a ir a marchas o ponerse ropa roja y cosas por el estilo. Pero son personas normales que no saben nada de ideología ni están formados como docentes, ni mucho menos en marxismo. A algunos, supervisores o autoridades de diverso rango, los llevan a Cuba y llegan encantados.

En las misiones y en las instituciones nuevas de educación universitaria he oído que hay más materias y actividades con contenido socialista. Lecturas de Marx, creo, y cosas así. Pero es un nivel con el que no trabajo y no tengo información.

Y reitero que en primaria y secundaria, no hay mucho más que esos "flashes" como lo de las guerrillas comunicacionales, que si bien son inaceptables y es grave que se hayan intentado insertar en el sistema educativo, apenas afectan a muy pocos liceos y también a muy pocos alumnos.

Lo más grave es el deterioro de la calidad de la educación, en manos de interinos, sin formación comprobada como profesionales, y sobre todo, con mucha inestabilidad laboral, lo cual los hace fáciles víctimas de las autoridades partidistas, es decir se ven obligados a obedecer cuando les piden ir a marchas o repartir propaganda política para las elecciones. De modo que lo que he observado es más bien una fuerte injerencia de la política partidista del gobierno en el personal docente. Pero no he visto ideologización ni en docentes ni en alumnos. Es algo más parecido a lo que los comunistas plantearon en la década de los 70 del siglo pasado en todo el mundo: "Agit - prop", o sea, agitación y propaganda permanente.
No quiero decir que el gobierno no tiene intenciones de ideologizar. Claro que tiene intenciones de hacerlo. Ha intentado de diversas formas. Entre otras con los cursos de actualización de maestros, con cambios en el currículo y con la retórica explícita en muchos artículos de la nueva Ley Orgánica de Educación aprobada en agosto de 2009. Pero no hemos observado ninguna consecuencia de esto en escuelas primarias. Y en los liceos, entiendo que las zonas educativas están poniendo en marcha las guerrillas comunicacionales. Que, insisto, son más asunto de proselitismo y propaganda partidista que de inculcación ideológica. No deja de ser muy grave. Pero no es un programa de ideologización en términos de formación ni de cambio en los contenidos que estudian los alumnos de educación formal en primaria y secundaria.

lunes, 3 de mayo de 2010

¿Cómo hicieron los sistemas educativos con buenos resultados?

¿Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos?
Un estudio de 2008 presenta estas tres respuestas esenciales:

1) conseguir a las personas más aptas para
ejercer la docencia;
2) desarrollarlas hasta convertirlas en instructores
eficientes; y
3) garantizar que el sistema sea capaz de brindar
la mejor instrucción posible a todos los
niños.

Para el debate recomiendo el documento completo:
http://www.preal.org/Biblioteca.asp?Id_Carpeta=64&Camino=63|Preal%20Publicaciones/64|PREAL%20Documentos

martes, 27 de abril de 2010

Propuestas programáticas de la mesa de la unidad

Recomiendo mucho descargar el documento aquí:
http://www.unidadvenezuela.org/?p=2522

martes, 20 de abril de 2010

La educación formal es lo más efectivo

En Venezuela, el factor más asociado con el hecho de ser pobre es el bajo número de años de escolaridad. Es decir, el bajo número de años de estudio aprobados en el sistema educativo formal. De modo que mientras más años estudia una persona, más protegido está contra la pobreza. El número de años de escolaridad promedio de los venezolanos está por debajo de 9. Es decir, por debajo de tercer año de Educación Media que es lo mismo que 9° grado de la antigua Educación Básica. Para referencia, un egresado de la universidad, tiene 17 años de escolaridad, es decir casi el doble de la escolaridad promedio. Pero el 20% más pobre sólo llega a 6° grado, cuando mucho. De modo que quienes más necesitan muchos años de estudio para protegerse y salirse de la pobreza, son quienes se benefician menos del sistema educativo formal y quienes abandonan más temprano los estudios obligatorios.
¿Quién está en contra de que los más pobres estudien tanto como los menos pobres? Yo diría que nadie. De modo que todos deberíamos estar de acuerdo con mejorar la calidad de la educación formal es la prioridad nacional. Empezando por las escuelas que atienden a la población más pobre: las escuelas rurales y las ubicadas en las zonas de mayor pobreza crítica en zonas urbanas.
De esto trata la tarea de alcanzar un gran acuerdo social por la educación. De ir diseñando y poniendo en marcha medidas concretas y eficaces con las que todo el mundo está de acuerdo. Desarticulando la polarización partidista y aclarando y definiendo las mejores políticas públicas. Existen diagnósticos y propuestas concretas para solucionar los problemas de calidad en todos los niveles de educación oficial. Los ministros deben proponer un conjunto de medidas que generen aprobación de todos. Y no dedicarse a iniciativas polémicas y polarizadoras como las guerrillas comunicacionales. Hay que poner al gobierno al servicio de la educación. Y no la educación al servicio del gobierno y su partido.
La fusión Estado partido y gobierno es nefasta por eso. Porque se parte de la base de que lo que es bueno para el partido es bueno para el Estado. Y ahí empieza la debacle.

lunes, 19 de abril de 2010

Inés Quintero y su discurso de orden 19 de abril de 2010

Si les interesa pueden descargarlo aquí. Es muy ilustrador:

http://prodavinci.com/2010/04/18/ines-quintero-y-su-discurso-de-orden-19-de-abril-de-2010/

domingo, 18 de abril de 2010

APORREA contra la guerrilla comunicacional

Es interesante destacar que, en el portal oficialista (oficial) Aporrea, publican una crítica interesante a la organización de las "Guerrillas comunicacionales" en los liceos. Para mayor detalle visiten el siguiente vínculo: http://www.aporrea.org/medios/a98788.html

La "escuela" es "el alejamiento del mundo inmediato del estudiante"

PARA EL DEBATE:

Me permito trascribir aquí un artículo reciente de Fernando Savater, en el que argumenta que la escuela no está para la continuidad cultural, sino para que en ella se aprenda lo que no está disponible en el entorno social y cultural de los alumnos y estudiantes

La educación liberal

FERNANDO SAVATER 13/04/2010

Si me piden dar motivos de especial afecto por Michael Oakeshott, sin duda uno de los más destacados filósofos ingleses del pasado siglo, aportaré dos. Para empezar, debutó con un librito escrito en colaboración con un amigo y titulado A guide to the classics. ¿Un vademécum para leer a Platón, Maquiavelo o Hobbes? El subtítulo aclara que las clásicas a las que se refiere no son obras filosóficas sino carreras de caballos: Cómo acertar el ganador del derby. Cuentan los afortunados hípicos que la leyeron que es una breve maravilla de agudeza. Segundo mérito: cuando cumplió setenta años se le incluyó en la lista de los que iban a recibir el título de sir de manos de la reina, pero fue borrado apresuradamente cuando se le detuvo en una playa por hacer el amor con una mujer que, para mayor pecado, era la suya. Nunca llegó a par, pero para mí permanece sin par entre tantos profesores insignes.

Componente básico de la "escuela" es "el alejamiento del mundo inmediato del estudiante"

Como Isaiah Berlin (el único pensador político comparable en la Inglaterra de su época), Oakeshott no escribió propiamente libros: sólo ensayos más o menos largos publicados en revistas especializadas y reunidos luego en volumen por su exegeta Timothy Fuller. Así son los titulados El racionalismo en la política y La política de la fe y la política del escepticismo, ambos editados por Fondo de Cultura Económica. Y también su libro póstumo La voz del aprendizaje liberal (editorial Katz) que recopila sus escritos sobre el sentido y los contrasentidos de la educación. Reflexiones a contracorriente de lo que hoy profesa tanto la pedagogía progresista como la más conservadora que merecen ser recordadas.

Para él, educar consiste ante todo en iniciar a las personas en las aventuras de la autocomprensión, haciéndolas capaces de participar en la inacabable conversación cultural hecha de símbolos, creencias, indagaciones y sentimientos en la que históricamente crecemos y vivimos. No se compone de la escueta declaración "de que un ser humano es una inteligencia autoconsciente y reflexiva y que no vive únicamente del pan, sino de las indagaciones, las acciones y los enunciados concretos en los que los seres humanos expresaron su comprensión de la condición humana". Lo que debe transmitir la enseñanza no es una simple y atareada preparación para el presente sino distanciarnos de él en beneficio del desarrollo de nuestra condición esencial. Componente básico de la idea de "escuela" es "el alejamiento del mundo inmediato y local del estudiante, de las preocupaciones de momento de ese mundo y de la dirección que éste le da a la atención del estudiante, ya que tal es el significado correcto de la palabra schole (y no 'tiempo libre' ni 'ocio')".

Por tanto, el compromiso educativo es a la vez una disciplina y una liberación; la una es posible en virtud de la otra. "La recompensa es una emancipación del mero 'hecho de vivir', de las contingencias inmediatas de lugar y tiempo de nacimiento, de la tiranía del momento y del servilismo de una mera condición actual; es el reconocimiento de una identidad humana y de un carácter capaz, en cierta medida, de la aventura moral e intelectual que constituye una vida específicamente humana". El pensamiento de Oakeshott es liberal sin el relente de pragmatismo botijero que el término merece entre nosotros. Aún podríamos citar aquí su crítica a la idea de la ciencia como modelo de toda comprensión válida o a la sustitución automática de "humano" por "social" como apellido del aprendizaje. Prefiero esta reflexión: "Lo único indispensable para la escuela es que haya maestros; el actual énfasis en todo tipo de aparatos (no sólo en el aparato de la 'enseñanza') destruye casi por completo la escuela". Escrito en 1972...

viernes, 16 de abril de 2010

PRONIÑO


PRONIÑO es un programa de la Fundación Telefónica (Movistar) promovido desde España en 13 países latinoamericanos. Su objetivo es la prevención y erradicación del trabajo infantil. La manera de hacerlo es mejorando las posibilidades de estudio de los niños en riesgo, por su situación familiar y socioeconómica. Se identifican los niños en riesgo en escuelas situadas en sectores rurales y marginales de cada país y se diseñan proyectos de apoyo. Los proyectos incluyen donación de morrales, uniformes y útiles escolares a los niños y programas de mejora de la formación de los docentes en las escuelas que permitan a los niños acceder a una educación de mejor calidad y así evitar el fracaso y el abandono de los esyudios.
En total se benefician más de 100.00 niños en los 13 países. En Venezuela se benedician más de 10.000, mediante el trabajo de 5 organizaciones: AVEC, UCAB, CICE, PROINFA y CEPOREJUN.
Para más información visitar: PRONIÑO

Opinión de Nacarid Rodríguez sobre las guerrillas comunicacionales

1.- De las declaraciones de Jaqueline Farías se desprende el reconocimiento por parte del gobierno de la escasa audiencia de los numerosos medios de comunicación financiados con el dinero de todos los venezolanos, de allí la necesidad de “contrarrestar el gran poder de los medios privados”. Para ello en vez de mejorar la programación de los medios estadales recurren a la organización de “comandos” integrados por estudiantes, menores de edad quienes recibirán entrenamiento dentro de las instituciones escolares, aunque estas actividades se consideran extra curriculares.

2.- El uso de términos como “guerrilla, comando, desplazamiento rápido, balas”, asociados a la guerra, a los enfrentamientos armados, a la actuación contra un enemigo, son claramente opuestos a los valores de paz, solidaridad, convivencia, vida y cooperación establecidos en la CRBV y en la LOE.

3.- El carácter militarista de la organización, del cual se deriva la obediencia debida a los superiores, en este caso el Ministro de Educación, la Ministra para la comunicación y la “Jefa de gobierno de Caracas”, cuya primera orden fue "realizar labores de volanteo, perifoneo y empapelado de las estaciones del metro, línea 1". Es una clara demostración de la manipulación y el uso instrumental de los estudiantes por personas con mayor edad y poder. Todo ello en evidente contradicción con lo pautado en los arts. 28, 35, 36, 67 y 68 de la LOPNA, donde se establece el derecho de los niños al libre desarrollo de su personalidad, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, a la libertad de expresión, “a recibir, buscar y utilizar todo tipo de información acorde con su desarrollo.”

4.- La organización de grupos se fundamenta en la interpretación oficial de los acontecimientos del 11 de abril del 2002, quienes la proponen y encabezan son funcionarios del gobierno identificados con el partido PSUV, en una evidente violación de la LOE en el Art. 12: “No está permitida la realización de actividades de proselitismo o propaganda partidista en las instituciones y centros educativos del subsistema de educación básica, por cualquier medio de difusión, sea oral, impreso, eléctrico, radiofónico, telemático o audiovisual…En ninguno de los niveles del subsistema de educación básica, puede utilizarse el aula de clases y la cualidad de docente para actividades de carácter partidista.”

5.- Algunas personas han justificado la actuación de estas autoridades basándose en la llamada educación para los medios (EPM), alguna vez denominada educomunicación, mencionada en el art. 9 de la LOE y en el art. 69 de la LOPNA. Se hace necesario dejar bien claro que la EPM se fundamenta en la pedagogía crítica, la que a su vez se basa en el respeto al estudiante sus intereses, sus opiniones, su libertad para expresarse, su desarrollo emocional en un ambiente adecuado para el aprendizaje. La EPM tiene como objeto de estudio los diferentes medios de comunicación y su contenido para analizarlos de forma crítica, fomentando una postura activa ante la influencia que puedan tener sobre sus actitudes, valores y expectativas. Se busca reforzar la autonomía de los niños y jóvenes en la selección de contenidos, promover el control y la toma de decisiones reflexivas sobre los mensajes que reciben, así como lograr el uso creativo de los medios como recursos para el aprendizaje. En este sentido la EPM debe formar parte de la cotidianidad de las actividades de todos los alumnos, no de un grupo especialmente seleccionado, tampoco se requiere de un uniforme ni equipo especial y mucho menos de un acto de juramentación ante funcionarios del gobierno.

En síntesis, estamos ante un asunto de ética, de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, de lo que se aprueba en las leyes y lo que ponen en práctica; de formar ciudadanos o súbditos; de ser funcionarios al servicio de la Nación y sus habitantes, sus niños y jóvenes o de echar todo por la borda para mantenerse en el poder.


Nacarid Rodríguez Trujillo

Doctorado en Educación

Universidad Central de Venezuela

nrodri@internet.ve

Hay que preocuparse: ausentismo de los alumnos de primaria

Los alumnos de las escuelas públicas, especialmente las marginales y rurales, son los que más necesitan que las escuelas funcionen, que la educación les aporte mucho, cada día de clases. Pero, desgraciadamente, son las que más problemas tienen. Primero por su lejanía. Muchas de las rurales están apartadas y a los niños tanto como a los maestros se les hace difícil llegar, porque la carretera está mala o porque el transporte es escaso o ineficiente. Y los docentes no quieren ir a trabajar en ellas. Lo mismo pasa con muchas escuelas urbanas, situadas en barrios con complicaciones diversas. Esto, junto con otros factores, hace que los alumnos de esas escuelas aprendan muy poco. Lo sabemos por los resultados en pruebas de comprensión lectora y matemática que aplicamos todos los años desde hace más de 15 años en diversas escuelas en toda Venezuela.
Ahora estamos presenciando un nuevo problema. Los alumnos dejan de asistir a la escuela entre 3 y 9 días al mes, en promedio. Todos los alumnos de todas las aulas de una gran cantidad de escuelas urbanas y rurales.
Esto se relaciona con la situación de las escuelas rurales y marginales, descrita brevemente más arriba. Pero hay dos factores que influyen en el ausentismo de los alumnos. El ausentismo de los propios docentes y la bajísima calidad de las clases. Puro dictado y copia y actividades de relleno que, ni interesan, ni hacen que los alumnos aprendan nada.
Esto es grave y seguiremos indagando e informando sobre el tema.

Revista sobre calidad de la educación

Para los especialistas e interesados, recomiendo esta revista digital:
http://www.rinace.net/reicenumeros.htm

jueves, 15 de abril de 2010

Lo malo está bien si lo hacía la "Cuarta"

Recientemente tuve una discusión por radio. Me estaba entrevistando Nitu Pérez Osuna sobre el tema educativo y esto de las guerrillas comunicacionales. LLamó un señor chavista y me dijo embustero. Me ofusqué un poco y se dió un diálogo, al principio de sordos. El señor que llamó no oía lo que le decíamos y nos llamaba embusteros y no recuerdo qué más. Al final le pregunté con calma si él estaba de acuerdo con que se organizaran guerrillas comunicacionales en liceos donde no había profesores de algunas materias, ni laboratorios, ni baños funcionales. El señor dijo que no estaba de acuerdo, en el caso de que lo que yo le estaba planteando fuera cierto, cosa que él dudaba.

Lo que más me impresiona siempre en estas discusiones es que, cuando aceptan que que algo de este gobierno está mal, dicen que antes, cuando los adecos, también estaba mal. O sea que lo que no funciona, no importa si tampoco funcionaba durante la tan despreciada "cuarta república". O sea, la lógica es que, como lo hacían los adecos, está bien que nosotros (los bolivarianos o revolucionarios) lo sigamos haciendo (mal claro está). Curioso ¿no?

Equidad, calidad y TIC

Equidad, calidad y TIC

Por: Mariano Herrera

Una de las dificultades que existen en torno a los debates educativos, consiste de vincular, en forma aplicable, la finalidad social de la educación, con la pedagogía, es decir, con lo que hacen los docentes en el salón de clases diariamente. La finalidad social de la educación es, por sobre todas las cosas, asegurar la igualdad de oportunidades, es decir la equidad. En esta página intentaremos mostrar, lo más concretamente posible, esos vínculos.

1) Equidad en educación. Está demostrado desde hace muchos años en Venezuela, y en esta página hemos insistido en ello demasiadas veces, que lo que más protege a una persona de ser pobre es el número de años estudios aprobados en el sistema educativo formal. Es decir, mientras más años estudie una persona, mientras más cerca del bachillerato logre llegar, menos posibilidades tiene de ser pobre. Al contrario, si estudia digamos, hasta 4° ó 5° grado, más probabilidades tiene de serlo. Hoy en Venezuela, según el INE, el número de años de escolaridad promedio de la población mayor de 25 años de edad es de poco más de 8. Es decir, que la mayoría alcanza a estudiar hasta 7° grado o 1er año de bachillerato. Pero si observamos de cerca, el 20% más pobre tiene un promedio de años de estudio de 5,6. Es decir, no llega a sexto grado. Esto va mejorando de año en año, pero demuestra que la cobertura educativa no lo es todo.
2) Educación de calidad. Es necesario que todos los niños en edad escolar estén inscritos en algún plantel educativo, pero es también muy importante que estén en el grado que les corresponde a sus edades. Y que en ese grado, cada uno aprenda lo que está establecido en los programas oficiales. Y esto es lo que presenta problemas. Tanto los índices de repitencia y deserción, como los de idoneidad escolar indican que un % elevado de alumnos repitió algún grado antes de llegar a bachillerato y, a partir de allí, la deserción perjudica a un 15% de los alumnos de cada cohorte. Y, además, los resultados de pruebas de comprensión de la lectura y matemática aplicadas cada año por el Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE) a unos 3.000 alumnos de escuelas oficiales, dan motivos de preocupación severa. Estos son problemas relacionados con la calidad de la educación oficial. Pero también con la equidad, ya que el 10% más rico, que no asiste a escuelas oficiales, logra más de 14 años de escolaridad promedio. Y esto no es tolerable por una sociedad justa y democrática. Todos los alumnos de las escuelas oficiales tienen la inteligencia y el derecho para tener éxito en sus estudios. Y ¿qué es lo que pasa, por qué no lo logran?
3) Escuelas eficaces. Existen escuelas que sí lo logran y sus alumnos, a pesar de pertenecer a familias del 20% más pobre, alcanzan el bachillerato y con niveles de rendimiento satisfactorios. Los investigadores que las han descubierto y estudiado las llaman “escuelas eficaces”. Hemos hablado de ellas en otras oportunidades en esta misma página. Son escuelas iguales al promedio. No se destacan por su infraestructura ni por nada que no sea su gestión escolar. Los estudios acerca de las escuelas eficaces arrojan resultados consistentes entre escuelas, entre países y a lo largo de 20 años o más de investigaciones especializadas en el tema. Las escuelas eficaces se distinguen de las demás porque, los docentes tienen altas expectativas de su alumnos, aprovechan mejor el tiempo, tienen mayor diversidad pedagógica, trabajan con un clima institucional a la vez agradable y exigente, están abiertas a cambios e innovaciones y tienen un director o una directora que se centra en el rendimiento escolar, el clima institucional y el trabajo en equipo de sus docentes, entre otras características.

4) Tecnología eficacia y calidad. La tecnología educativa (TIC) está en boga y muchas escuelas cuentan con laboratorios de computación bien equipados. Pero se corre el riesgo de convertir la computación en una materia más. Por eso vale la pena preguntarse: ¿Cómo relacionar eficacia y calidad con tecnología educativa? Pues bien, de entre las características de las escuelas eficaces hay tres que pueden contar con el apoyo de la tecnología educativa como herramienta. Y son: el aprovechamiento del tiempo, la diversidad pedagógica y la apertura a innovaciones. El uso de videos educativos y de programas de computación en el aula, le dan al docente múltiples alternativas para dejar el monopolio de la tiza y el pizarrón y diversificar su pedagogía. Esto supone una planificación y preparación de la clase que permite aumentar el tiempo efectivo de aprendizaje de los niños, y genera un clima de apertura a la innovación. Todo lo anterior, no sólo apunta hacia una mayor equidad en el uso de las TIC, sino que puede también incidir de manera directa en la eficacia escolar y la calidad de la educación.

5) ¿Qué hacer? El uso óptimo de las TIC para garantizar que se orienten hacia una mayor equidad y calidad educativa necesita de varias condiciones. Una que, como ya se dijo, las TIC no se conciban como una asignatura adicional sino como una herramienta. Para el docente como complemento de su pedagogía y para aumentar considerablemente los recursos de acceso y presentación de contenidos. Para el alumno como herramienta de acceso a la información y al conocimiento, y también para su propia producción y expresión de lo aprendido. La sociedad entera, junto con el Estado, deben concentrar recursos y esfuerzos en programas que se orienten con la concepción antes descrita: ¿TIC? sí, son indispensables, para mayor justicia social y mejor calidad de nuestra educación, pero como medio y no como fin en sí mismo. En educación, es posible e indispensable, llegar a acuerdos nacionales poco a poco, con temas concretos, hasta concluir en un gran Acuerdo Social.

Educación y socialización

Educación vs. Socialización

Por: Mariano Herrera

Definiciones.- Existen muchas maneras de definir y diferenciar los términos “educación” y “socialización”. Sin pretender tener la razón ni la última palabra, en este artículo asumiremos una manera de diferenciarlos, probablemente no la única ni la más acertada. Pero es la más útil para el propósito que nos hemos fijado. Por educación entenderemos las los conocimientos y los valores transmitidos o enseñados de una generación a otra, de manera intencional. Es decir, los que la sociedad decidió que formaran parte del diseño curricular y se aprendieran en escuelas y en el sistema educativo formal, gracias a las asignaturas y los temas de cada uno de los grados desde educación inicial hasta bachillerato. Por socialización entenderemos lo que se transmite o inculca de manera no intencional. Por ejemplo, la manera de hablar, el acento diferencial de una región a otra, el hecho de usar o no malas palabras cuando se conversa con extraños, el botar por la ventana de un vehículo una lata o cualquier otro desperdicio. La educación muchas veces debe luchar contra esos valores o costumbres aprendidas por el proceso de socialización.

“Del dicho al hecho…”.- En Venezuela y en muchos otros países, la socialización parece ser más poderosa que la educación, puesto que aún tenemos un comportamiento, socialmente mayoritario, con fallas severas que atentan contra la convivencia y el respeto al otro. El hecho de no ensuciar su casa pero lanzar basura a un terreno o a la acera por donde s e camina, o el llegar siempre tarde a los compromisos, son algunos ejemplos, entre muchos, del dominio y de la superioridad de la socialización sobre la educación. También cuando se percibe como normal, que la justicia se manipula con poder o con dinero. Todos esos valores se inculcan de manera no intencional, pero desgraciadamente con gran eficacia. Otro ejemplo de socialización se resume en el refrán “Del dicho al hecho hay mucho trecho”. Si lo que se dice verbalmente no es consistente con el comportamiento de quien lo dice, lo que se aprende es que uno puede decir una cosa y nunca hacerla o hacer lo contrario de lo que uno dice, y no pasa nada.

Ejemplos y modelos.- Los valores transmitidos vía socialización son generalmente producto del comportamiento de los modelos. La mayoría de las persona imita a quien es para ellas un modelo o un ejemplo de éxito o a quien tiene poder o liderazgo. Entre las personas cuyo comportamiento es socialmente imitado, es decir, cuyo comportamiento es transmisor de valores vía socialización, destaca la familia, un amigo especial de su comunidad o un hermano con personalidad dominante o destacado. Puede ser dominante porque se destaca por sus logros o hazañas. Si es un malandro, tiene más atracos o hasta crímenes en su haber. También puede alguien ser un líder destacado y ejemplar porque alcanzó estudios superiores y hoy se desempeña con éxito en sus labores profesionales.

La ética.- Por eso es importante la ética de esos personajes que son percibidos como modelo o ejemplo por los demás. Si el líder es ético, es decir, controla sus impulsos bajos y, por ejemplo, habla educadamente, respeta a quién le cae bien y a quién no por igual, no impone privilegios exclusivos para él y se atiene a las leyes y normas sociales, la socialización puede ser positiva. Caso contrario, la transmisión de valores es negativa y lo que aprenden los seguidores seguramente atentará contra la convivencia social. Ser ético es lograr controlar los instintos naturales que impulsan a todo ser humano a ser egoísta y a dejarse llevar por bajezas, y hacer esfuerzos para que el comportamiento de uno mismo sea guiado por los principios y no por los instintos. Es importante que la educación domine a la socialización y a la naturaleza humana.

Y, si alguien es un líder destacado y ejemplo para toda una sociedad ese es el Presidente de la República. Es quien más debe dar el ejemplo, porque, quiera o no, es el máximo modelo de la sociedad. Nada de lo que haga o deje de hacer queda en un vacío. Su comportamiento influye como el que más en sus seguidores y en sus conciudadanos. De modo que para la investidura presidencial se requiere de un gran esfuerzo para mantenerse en el terreno de la ética, en cada uno de sus actos, privados o públicos.

Hemos mencionado varias veces la palabra “ética”. Quizás valga la pena una definición específica para el tema que estamos desarrollando. Si entendemos por “Moral” lo que diferencia en términos absolutos el bien del mal, o en nuestro caso, lo que está bien y lo que está mal, ¿qué es la ética y en qué se diferencia? Bueno pues la ética es lo expresión de la moral en las acciones de las personas. Ética es la moral en manos de la decisión individual. Es lo que depende de las decisiones de las personas. Uno puede decidir no ser moral, es decir hacer algo sabiendo que no está bien hacerlo. La moral es un ente absoluto. La ética es una decisión, un comportamiento.

Cuando un Presidente de la República insulta ofensivamente a cualquier persona o grupo de personas, y luego repite el insulto varias veces, está haciéndolo de manera consciente, voluntaria y ejemplar. Decidió hacerlo. Los valores morales de una sociedad como la nuestra nos han enseñado que insultar es una falta de respeto al otro y que debe evitarse. Hacerlo de manera voluntaria, insistente y consciente, desde el máximo poder que una sociedad otorga a una persona, es anti ético. Totalmente. Y con esa acción está inculcando anti valores a toda una sociedad. Especialmente a aquellos con menor nivel educativo: Los niños y adolescentes que aún están estudiando, y también muchos adultos que no tuvieron la oportunidad de avanzar en sus estudios cuando estaban en edad de hacerlo. Eso no se hace.

La Ley Orgánica de Educación (LOE)

¿Para qué es la Ley Orgánica de Educación?

Por: Mariano Herrera

Toda ley está hecha para orientar y para definir con claridad los fines de la educación, el rol de las escuelas, las responsabilidades del Estado y de las demás instancias oficiales, de los docentes, del sector privado y de otros actores. También para adaptar la legislación a la Constitución del 99. ¿Logra la Ley Orgánica de Educación (LOE) recientemente aprobada y publicada en la Gaceta Oficial N° N° 5.929 del 15 de agosto de 2009?
Una lectura de la nueva LOE pareciera indicar que más bien se pretende recalcar el poder y la autoridad del Estado. Y por supuesto que el Estado debe garantizar todos los derechos de los ciudadanos relacionados con la educación. Las leyes son para aclarar las responsabilidades y los límites de la acción del Estado. En la nueva LOE pareciera que se deseara exponer más bien los derechos que tiene el Estado a regular y ejercer la autoridad por encima de toda instancia.
Sorprende lo reiterativo que es, en todo el articulado, el énfasis en el Estado como el que todo lo planifica, coordina, crea, construye, ejecuta, evalúa y sanciona. Y este énfasis en el poder y la autoridad del Estado hizo desviar el articulado hacia aspectos abstractos y no siempre fáciles de entender y menos de interpretar.

Sería interesante que allí se expusiera que la educación es la primera prioridad nacional y que el sistema educativo se concibe y se organiza en función de los alumnos y de los estudiantes. Pero esto no se menciona. Sería interesante que se expresara claramente que el sistema educativo tiene como principal finalidad garantizar la igualdad de oportunidades. Pero este tema no aparece en el articulado.

Un nuevo concepto de escuela

No se define a la escuela como el espacio principal que nuestra sociedad tiene para atender a los niños, niñas y adolescentes. La escuela se concibe como centro comunitario para adultos y, una vez más, se expresa el escaso valor por la escuela y por todo lo escolar. No se define a la escuela como el espacio principal que nuestra sociedad tiene para atender a los niños, niñas y adolescentes. La escuela se concibe como centro comunitario y para adultos y, una vez más, se devala una connotación que le atribuye escaso valor a la escuela y a todo lo escolar.

E el texto de ley hay 9.114 palabras y la escuela sólo aparece 9 veces. De esas 9 veces sólo en dos ocasiones se define su función, en el resto está unida en palabras compuestas con la palabra comunidad o en una lista de agentes educativos.

¿Para qué es la escuela? ¿A quién debe atender? ¿Cómo se delimitan las competencias de los niveles del subsistema de Básica? ¿Cómo se distribuyen las competencias entre los agentes (familia, escuela, medios de comunicación) y los otros entes (gobernaciones, alcaldías, ministerios diversos, empresas privadas, etc.)? Estas preguntas no se responden en la ley.

La escuela es donde se producen todos los beneficios o los fracasos educativos. Y las escuelas oficiales hoy en día están en un estado de abandono y de deterioro de todo tipo que requieren de toda la atención de la sociedad. Una ley de educación debe sobre todo centrarse en orientar bien a todos los agentes y actores educativos acerca de los fines, las metas, los resultados esperados, las responsabilidades y las competencias de cada quien. Y todo con mucha claridad acerca de que lo más importante no es ser el centro de la comunidad, sino que el alumno sea el centro de la atención y el beneficiario por excelencia del trabajo educativo y de la acción escolar.

¿Qué modelo de escuela se busca en la nueva LOE? La única respuesta allí encontrada es que es un espacio abierto para la producción, el desarrollo endógeno y el quehacer comunitario ¿Es un espacio para la organización comunal? ¿Y los alumnos?

La perpetuación del fracaso

¿Para qué se quiere la permanencia institucional de las misiones? ¿No son las misiones la respuesta al fracaso del sistema educativo o a fallas funcionales? Si se establecen como una obligación legal que debe garantizar el estado, ¡no queda implícito que SIEMPRE habrá fracaso escolar y mucha ineficacia en el sistema educativo?

¿Laicismo que impone un dogma?

Por otro lado, tampoco queda claro ¿cuál es exactamente y dónde se puede leer oficialmente la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar? ¿Por qué se habla de doctrina si se insiste en que la educación sea laica? El laicismo, hay que recordarlo, tiene una connotación religiosa e ideológica, es decir que establece el pluralismo y el derecho a escoger su religión y sus convicciones ideológicas filosóficas y políticas. Si no se respetan los tres últimos, no es laica la educación. El diccionario de la RAE define doctrina como: “Conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc., sustentadas por una persona o grupo”. Y pone como ejemplo: “Doctrina cristiana, tomista, socialista”.

Otros olvidados

No se mencionan asuntos centrales para ese subsistema, como la función de los directores, los apoyos a los docentes, la manera de hacer más atractiva la carrera de educación, la misión específica de la educación inicial, la primaria y la secundaria.

No se habla de la calidad de los aprendizajes, ni de cuándo se va a cumplir con el mandato constitucional, que establece que todo venezolano debe alcanzar mínimo 11 años de escolaridad, es decir, ser bachiller, y eso desde 1.999.

La forma de selección de docentes queda en un limbo entre las disposiciones transitorias y el hecho de que no se derogan los reglamentos mientras no contradigan la ley.


¿Sabía usted que…

… los fines de la educación en la LOE se presentan en el artículo 15 y no antes?
…la nueva LOE reserva 47 funciones exclusivas para el Estado, en un solo artículo?
... en los 8 objetivos del artículo 15 sobre los fines de la educación hay 415 palabras y no se menciona la palabra estudiantes y la palabra “escuela” sólo una vez?

Sistemas educativos eficaces

Sistemas educativos eficaces
Por: Mariano Herrera

Recientemente fue publicado un estudio acerca de los Sistemas Educativos Eficaces. Su título es: “Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos”. Sus autores son: Michael Barber y Mona Mourshed y fue editado en español por PREAL en Chile en julio de 2008. El estudio intenta responder a una pregunta formulada de manera muy sencilla: “¿Qué tienen en común los sistemas educativos con alto desempeño y que mejoran con rapidez?” La respuesta también es sencilla y el estudio lo muestra con mucha claridad. Y es que, para decirlo en pocas palabras, los sistemas educativos eficaces tienen docentes eficaces, bien formados y bien tratados por la sociedad.

En esta columna lo hemos planteado de manera reiterativa: Lo principal para que el aprendizaje de los niños sea el mejor, es que sus docentes sean muy buenos. La finalidad de esta página de Acuerdo Social es aportar ideas y elementos concretos para el diseño de políticas públicas. Me permitiré presentar los resultados más resaltantes del estudio antes mencionado.

Quizás habría que destacar una de sus principales conclusiones, que concuerda con planteamientos hechos en esta columna muchas veces: El techo de la calidad de la educación es la calidad del desempeño de sus docentes. Es decir, poco hacemos gastando mucho dinero en educación, mejorando la infraestructura y hasta subiendo el sueldo de los docentes si no se atiende el desempeño del docente en el aula. Obviamente, no estoy diciendo que no haya que reparar y mejorar los edificios escolares, escuelas y liceos. Claro que hay que hacerlo y es urgente. También es indispensable que el sueldo de los profesionales de la educación sea mucho mayor que el actual. Pero lo que está claro es que eso es indispensable pero no suficiente para mejorar la calidad de la educación. Como ejemplo podemos averiguar si, en los estados o alcaldías en los que los docentes ya disfrutan de mayores beneficios económicos y de mejores condiciones de trabajo, los resultados de los alumnos son mejores. La experiencia venezolana no parece indicarlo. Mejoran los salarios, se embellecen y dotan muy bien las escuelas, pero los el rendimiento escolar no mejora.

El estudio sobre la eficacia de los sistemas educativos confirma lo anterior. No son mejores los sistemas educativos de países por el solo hecho de aumentar el presupuesto dedicado a la educación. Singapur, por ejemplo, uno de los países con mejor desempeño del mundo, gasta menos en educación primaria que 27 de los 30 países más ricos y desarrollados. Entonces ¿qué es lo que sí es común a los países que obtienen los mejores resultados y mantienen la mejora de manera sostenida y consistente en el tiempo?

El estudio afirma que: “Las experiencias de los más exitosos sistemas educativos resaltan la importancia de tres aspectos:
– conseguir a las personas más aptas para ejercer la docencia;
– desarrollarlas hasta convertirlas en instructores eficientes; y
– garantizar que el sistema sea capaz de brindar la mejor instrucción posible a todos los niños.”

Los sistemas educativos eficaces estudiados, pertenecen a países con culturas muy diferentes, están situados en lugares muy diversos de nuestro planeta y no muestran mayores similitudes entre ellos. Apenas esas que acabamos de mencionar.

¿Cómo se traduce esto para el diseño de políticas públicas educativas?

El sistema educativo tiene que: 1) Asegurarle a la sociedad que está atrayendo a los mejores bachilleres hacia la docencia. 2) Asegurar que las instituciones de formación docente formen a sus estudiantes con un alto nivel de profesionalización y especialización. Y 3) Garantizar que en las escuelas haya suficiente capacidad institucional para asegurar que los alumnos se beneficien del desempeño de sus docente y mejoren cada año su rendimiento y alcancen el bachillerato con dominio de aptitudes, valores y competencias que les permitan ser útiles a la sociedad y prosperar en ella a lo largo de su vida. Cada una de estas políticas requiere medidas específicas tales como selección y formación, el personal, seguimiento y apoyo a la escuela y al aula y sistemas de evaluación que permitan monitorear el progreso.

Seleccionar a los mejores para que ejerzan la docencia es una de las maneras más eficaces de producir justicia social. Esto es una estrategia vital de mediano plazo. Por eso hay que empezar por lo que es posible de inmediato. Actualmente se están reclutando y nombrando docentes con poco rigor. Muchos sin haber terminado la formación inicial, como contratados y otros, egresados de universidades, pero sin pasar por concurso ni garantía de buen desempeño.

En Venezuela se están estrenando muchos gobernadores y alcaldes con nuevos equipos de gerencia de la educación regional y local. Ojalá se centren en la mejora de la calidad y trabajen para que los niños aprendan más y mejor cada día. Esto no es un asunto de voluntarismo ni de improvisación. Hay que diseñar políticas específicas bien centradas, y medidas que tengan consecuencias a corto y mediano plazo. Es indispensable evitar politiquerías y distracciones que hacen perder tiempo, dinero y… futuro.

El valor de la escuela

Varios indicios y varios enfoques explican el título y el tema del presente artículo. Y es que, a pesar de los discursos, la retórica clásica que suele predominar acerca de la importancia que tiene la educación para el país y su desarrollo, hay señales de que, una vez más, “…del dicho al hecho hay mucho trecho”.

La escuela no es un lugar de trabajo atractivo.

En primer lugar, como ya hemos argumentado en otros artículos, la escuela como lugar de trabajo no está en el primer lugar de las preferencias y esto es observable en la demanda de cupo anual que los bachilleres expresan por la carrera docente. De hecho, hay escasez de estudiantes en muchas de las especialidades de tercera etapa de Educación Básica y de Educación Media, y la escasez de profesores en esos niveles es crítica. Igualmente, como ya se ha dicho en esta misma columna en anteriores oportunidades, los bachilleres con mejores promedios en sus estudios no suelen seleccionar la docencia como carrera. La escuela como lugar de trabajo no parece ser muy atractiva y la carrera relacionada con la docencia tampoco. El valor de la escuela como sitio de desempeño profesional no parece muy alto.

El ausentismo de los alumnos aumenta y alarma

Por otro lado, observaciones realizadas en los dos últimos años por el Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE) en escuelas oficiales, tanto urbanas como rurales de 4 estados de Venezuela, se ha podido constatar un considerable aumento del ausentismo de los alumnos de todos los grados. Las ausencias alcanzan un 27% mensual en 30% de los alumnos de las escuelas observadas. Esta situación también ha sido reportada por estudiantes del Doctorado en educación de la UCV, referidas a sus propias observaciones en escuelas del área metropolitana, en el marco de sus investigaciones para sus trabajos de grado, según nos comunicó la doctora Nacarid Rodríguez, profesora de esa universidad y directora de dichos trabajos de grado. Tal ausentismo puede tener explicaciones diversas, como enfermedades, mudanzas familiares y otras contingencias inevitables. Pero cuando se dan de manera reiterada y frecuente, cabe preguntarse si no se está produciendo una pérdida del valor de la escuela. Porque no es sólo que el alumno pudiera no estar asistiendo porque se aburre en clases. La ausencia, reiterada y de manera regularizada, no parece inquietar a las familias ni a los representantes. Todo parece indicar que ni a los alumnos ni a sus familiares les parece demasiado importante ir todos los días a clases. No existen estudios que permitan verificar si estas hipótesis son acertadas. Pero urge al menos constatar el hecho y adelantar explicaciones para, como mínimo, provocar angustia y acciones en quienes tienen la responsabilidad de garantizar la asistencia escolar de todos los niños, niñas y jóvenes en edad escolar.

La posición oficial: Poco se refiere a la escuela

Recientemente, con motivo de las expectativas generadas por la noticia de que las autoridades nacionales introducirían un proyecto de ley orgánica de educación, los ministros del ramo acudieron a la Asamblea Nacional e introdujeron, haciéndolo público, un documento que contiene “Un conjunto de ideas para la elaboración de la Ley Orgánica de Educación” según reza dicho documento. Allí se esbozan grandes líneas que se supone orientarán la ley en cuestión, referidas a 1) La educación como derecho humano, 2) el Estado docente, 3) la pertinencia de la educación, 4) el papel de los medios de comunicación, 5) el papel de las misiones y 6) la estructura del sistema educativo.

En el documento se menciona la palabra escuela 8 veces. 2 de ellas son definiciones o concepciones. El resto de las menciones ese ubica en frases como “Relación escuela-comunidad”, por ejemplo.

Definiciones y conceptos poco educativos

En la primera definición, la escuela se concibe como“…espacio para la construcción del poder popular, democratizando el saber, desarrollando la soberanía cognitiva de los ciudadanos y ciudadanas en el caserío, urbanización o barrio” (pág.3). Esta concepción no menciona a los niños ni a los jóvenes. Se trata de un concepto abstracto y, sin duda cargado de una perspectiva más de desarrollo político que no aclara la función de la escuela ni orienta a los docentes acerca de su misión y sus responsabilidades concretas y apegadas a su especialidad profesional.

Más adelante se encuentra otra definición de escuela en los siguientes términos: “Se asume a la escuela como el centro de interacción comunitaria, hoy enriquecida con el desarrollo de la educación popular y los espacios alternativos, donde se define a la comunidad como centro del quehacer educativo que trasciende la estructura física de la escuela tradicional” (p.5). Aquí sucede lo mismo. Los alumnos dejan de ser el centro de la atención escolar y su lugar pasa a ser ocupado por la interacción comunitaria. Por muy bien intencionadas que sean estas definiciones, están lejos de la realidad, pero sobre todo dejan el sabor de cierto desprecio por lo que es la escuela en su realidad cotidiana. Un sitio para que los niños aprendan y para que allí trabajen docentes especializados en atenderlos bien y llevarlos hacia una escolarización exitosa. El valor de la escuela como tal se debilita al establecer a la comunidad y no a los niños y jóvenes como centro del quehacer educativo.

La escuela desviada y alejada de sus responsabilidades con sus alumnos

La construcción del poder popular no es la principal responsabilidad de la escuela. Y el quehacer educativo no puede dejar de tener como centro a los alumnos. Desvirtuar la función de educadora de niños y jóvenes que tiene la escuela, calificándola despectivamente de “tradicional”, debilita el valor de la escuela real. Pareciera no valorar lo que hoy hacen cientos de miles de docentes y hasta puede hacerlos sentir avergonzados por no saber hacer eso de ser “el centro del quehacer comunitario” y “construir el poder popular”, con sus alumnos de preescolar o de tercer grado, durante sus clases de lengua o de matemática, por ejemplo. El valor de la escuela se debilita como lugar de trabajo, como sitio de aprendizaje y de satisfacciones para docentes y sus alumnos y como centro del quehacer educativo según la concepción oficial.

Lo que hay que hacer en educación (2)

En un artículo anterior en esta misma página, inicié una serie de planteamientos acerca de lo que la sociedad venezolana debería apoyar para mejorar la educación formal en Venezuela. En particular me referí a 4 factores: hacer atractiva la profesión docente, clarificar las competencias profesionales, hacer atractiva la escuela y saber cómo vamos.
Hoy voy a desarrollar un poco más el primero: ¿Cómo hacer atractiva la profesión docente?
La realidad
En la actualidad, la docencia como profesión no es atractiva. Quienes egresan como bachilleres con buen promedio y pueden acceder a la universidad con posibilidades de ser aceptados en cualquier carrera, no escogen la educación como profesión. Por lo tanto, quienes sí terminan estudian para ser docentes, no son los mejor formados en bachillerato y probablemente no seleccionaron la carrera por interés genuino sino más bien por “defecto”, es decir porque sólo allí tienen posibilidades de ser admitidos. Esto es una realidad dura, difícil de asumir y quizás desestabilizadora para los docentes en servicio. Pero peor es no aceptar la realidad tal y como es.
Visión de carrera
En el artículo anterior, mencionábamos como factores que podrían hacer atractiva la profesión, las condiciones de trabajo es decir, el salario, la infraestructura, el clima institucional, la robustez normativa y funcional de las escuelas, entre otros. También mencioné la “visión de la carrera” Sobre esto último quisiera detenerme.
La duración de la carrera y la carga horaria
La carrera docente actualmente consiste en ejercer en aula durante los 25 años que se necesitan para llegar a la jubilación. Son muchos años frente a alumnos durante al menos 5 horas diarias y cerca de 180 días al año. Eso como mínimo, porque muchos docentes trabajan doble turno, lo cual aumenta el número de horas diarias frente a alumnos. Estas horas son las únicas que se cobran y, todo lo que se requiere para hacer bien el trabajo, sólo puede hacerse en horas no laborales. Es decir, después del trabajo es el único momento en que los docentes pueden dedicarse a lo más importante quizás, que es planificar, preparar materiales y actividades, evaluar, corregir. Este es pues un aspecto de la carrera que la hace poco atractiva y, cuya consecuencia es la improvisación y la falta de competencias profesionales en las aulas.
El horario y las condiciones de trabajo
De modo que una de las maneras de mejorar las condiciones de trabajo es que los docentes dispongan de horas diarias de trabajo, remuneradas, que les permitan planificar, trabajar en equipo, evaluar, atender casos especiales, etc. Este cambio simple, contribuiría mucho con la mejora de las condiciones de trabajo, y, por ende, con un mayor atractivo de la carrera.
Reformas del sistema educativo o el para qué de la descentralización
En el mismo sentido de mejorar el atractivo de la profesión, propongo aquí una visión de la carrera que exige mayores cambios en el sistema educativo. Se trata de que en cada municipio, que agrupa en teoría un promedio de entre 40 y 100 escuelas (todas dependencias incluidas) , exista una organización oficial experta que acompañe, supervise, planifique y evalúe el funcionamiento de esas 100 escuelas. Es decir que en los municipios existan equipos técnicos de alto nivel, que detecten necesidades y proyectos de mejora de las escuelas, y se organicen eficazmente para responder a esas necesidades y a esos proyectos. En pocas palabras, que en los municipios existan al menos seis equipos de trabajo que garanticen:
1) Una planificación, con información estadística, que prevea el crecimiento demográfico de la población en edad escolar del municipio, y el crecimiento interanual de aulas y de docentes necesarios en cada grado.
2) Una supervisión que garantice el cumplimiento de los objetivos curriculares y de las metas nacionales en cobertura y calidad de la educación y ayude a las escuelas y a sus directores a organizarse para mejorar de manera permanente.
3) Una actualización y un seguimiento profesional que ayude a directores y docentes a identificar problemas pedagógicos y sus causas y a seleccionar cursos y técnicas pedagógicas para solucionar los problemas y lograr la superación profesional de los docentes y el rendimiento escolar de los alumnos.
4) Un sistema municipal de información y evaluación que mantenga las estadísticas sociales y educativas actualizadas cada año y que diseñe y seleccione sistemas de evaluación de los aprendizajes de los alumnos y del funcionamiento de las escuelas.
5) Un sistema de infraestructura con capacidad para garantizar la construcción y el mantenimiento de la planta física y la dotación mobiliaria y tecnológica en todas las escuelas del municipio. Este equipo podría estar vinculado con la gobernación de cada uno de los 24 estados, que serían los responsables de ejecutar las obras y las dotaciones.
6) Equipos interdisciplinarios para los servicios sociales y psicológicos de apoyo al docente y a los alumnos y sus familias.
Estos serían algunas de las funciones y responsabilidades de los municipios que por supuesto requieren de autonomía funcional y presupuestaria suficiente. Esta es la razón de ser de una descentralización administrativa y pedagógica desde el Estado central hacia los municipios. Pero lo que me interesa hacer notar es que esto le abre perspectivas a los docentes para tener una visión de su carrera, partiendo del trabajo en aula y abriendo un itinerario profesional que podría desembocar, al final de la carrera, con niveles óptimos de experiencia y formación, en responsabilidades en alguno de los equipos municipales antes descritos.

Lo que hay que hacer en educación (1)

puedan mejorar tales circunstancias.
1) Hacer atractiva la profesión docente
Todos los estudios indican que, para mejorar la calidad de la educación, y lograr que los alumnos aprendan, se sientan contentos en la escuela y se transformen en personas independientes, cultas y buenos ciudadanos, lo primero que se necesita son buenos docentes. Obviamente no es lo único. Pero es uno de los factores más determinantes para el buen funcionamiento de las escuelas y para alcanzar los fines del sistema educativo. De manera que contar con buenos docentes es vital para alcanzar los fines cualitativos de la educación formal. Pero eso requiere de unas políticas de carácter nacional, que garanticen que la profesión sea atractiva. Si no lo es, los bachilleres egresados de Educación Media, buscarán cupo en otras carreras universitarias. Sólo se interesarán por la docencia como carrera profesional, los bachilleres que no tengan otras opciones, por causa de su bajo promedio de notas en Educación Media. De manera que el Estado venezolano está en la obligación de responder a la pregunta y solucionar el problema de cómo hacer muy atractiva a la docencia como profesión. ¿Cuáles son los factores que pueden hacer atractiva la profesión?
Es evidente que una profesión es atractiva cuando las condiciones de su ejercicio son buenas. Las condiciones de trabajo tienen que ver, a su vez con ciertos factores. El salario, la infraestructura, el clima institucional, la robustez normativa y funcional son los más importantes. Es importante que los docentes que se inician en la profesión recién graduados, encuentren en las escuelas, no sólo aulas con alumnos inquietos y curiosos, sino también una visión de su trabajo y de su carrera, de progreso y superación, de apoyo técnico y de experticia. Toda una perspectiva profesional de especificidad y de especialidad.
2) Competencias profesionales
Ligado al punto anterior de las condiciones de trabajo, está algo que necesita definición, delimitación, un cuerpo de conocimientos y de técnicas, específicos y exclusivos de la docencia. Eso es lo que la hace ser una profesión. Un campo de acción laboral que requiere de profesionales que no pueden ser sustituidos, ni por otros profesionales, ni mucho menos por suplentes improvisados como sucede en nuestros días.
Es muy obvio que, para ser eficaces y buenos profesionales, los docentes deben estar muy bien formados. Las escuelas de educación de las universidades y los institutos de formación de docentes, deben actualizar sus planes de estudio para acercar sus contenidos a un cuerpo de conocimientos y de técnicas más cercanas al ejercicio de la profesión. Métodos pedagógicos para enseñar a leer, pedagogías específicas para alumnos cuyo medio familiar es de nivel educativo inferior a primaria, pedagogías adaptadas a las edades de los adolescentes, en fin, toda una lista de competencias profesionales que deben ser abordadas por materias o asignaturas de nivel universitario. También es importante aclarar para qué es la escuela, las finalidades del sistema educativo, conocer las leyes, los programas y reglamentos nacionales, los estudios comparativos internacionales, etc.
3) Hacer atractiva la escuela
Una prioridad inmediata es que la escuela y el liceo sean atractivos para los alumnos. Se necesitan directores abiertos a iniciativas que permitan la participación de los alumnos en actividades recreativas, culturales, tecnológicas y deportivas. Igualmente que la planta física y la dotación permitan espacios y materiales motivantes. También se requiere de docentes que sepan diversificar y motivar el trabajo de los alumnos en clase. Un programa para ayudar a los docentes a seleccionar actividades motivadoras y a poner en práctica métodos para que los alumnos trabajen activamente en clase y que, de cada clase, resulten productos constatables, que generen satisfacción por el logro en alumnos y docentes.
Mejorar el diseño curricular es una necesidad, especialmente para los estudiantes de Educación Media. Sobre esto Nacarid Rodríguez acaba de publicar con Marina Polo, un trabajo cuya lectura recomendamos ampliamente. El título es: “Hacia una propuesta curricular alternativa” editado en enero de 2010.
4) Saber cómo vamos
Nadie se cura si no sabe que está enfermo. Así como a partir de cierta edad hay que hacerse exámenes de salud de manera regular, de esa misma manera, el sistema educativo necesita un sistema de información y de evaluación capaz de proporcionar los diagnósticos necesarios para prevenir y solucionar los problemas de organización, funcionamiento, desempeño y rendimiento. Venezuela no se ha sometido a ningún proceso de evaluación como PISA o TIMMS, mientras en América latina son cada vez más los países que sí lo hacen. Es pues necesario disponer de información válida y confiable para mejorar y alcanzar metas de calidad y equidad en todos los niveles del sistema. Así mismo, se necesita una información cualitativa que complemente la información cuantitativa para apoyar a las escuelas y a los docentes en sus aulas.
Por supuesto que hay más. Trataremos de completar en próximos artículos.

Manifiesto contra las guerrillas comunicacionales


El desprecio del gobierno por las aspiraciones de los venezolanos se manifestó brutalmente el 12 de abril de 2010, cuando se instalaron las llamadas guerrillas comunicacionales en 3 liceos de Caracas, por orden del presidente Chávez y bajo la dirección de la nueva ministra de información y comunicación, Tania Díaz, en una operación que el gobierno llama “Trueno comunicacional”, en presencia del Ministro de Educación, Héctor Navarro, y de la Jefa de gobierno del Distrito Capital, Jaqueline Faría.
Es obvio que lo que se está haciendo no es estar al servicio de la población, del pueblo, de los alumnos de los liceos, sino exactamente lo contrario. El gobierno está usando los liceos y los alumnos como instrumentos de propaganda política al servicio del presidente. Los liceos de nuestro país no necesitan “guerrilleros comunicacionales”. Requieren urgentemente suficientes y buenos profesores, mejoras en dotación y planta física y reformas curriculares que se adapten a las motivaciones y necesidades de los alumnos jóvenes y adolescentes.
El término “guerrilla” es expresión de violencia simbólica, contraria a los valores de paz, y convivencia social establecidos en la Constitución y en la Ley Orgánica de Educación (LOE) vigente.
Los liceos no pueden ser lugares para el proselitismo político y los alumnos no pueden ser activistas partidistas y mucho menos trabajar para el del partido de gobierno. Está expresamente prohibido por la LOPNA y por los artículos 10 y 12 de la LOE.
Ninguna madre, ningún padre, nadie quiere que sus hijos, sobrinos o conocidos, estudiando en un liceo o no, sean guerrilleros. Los liceos son para el bien de los alumnos. Para que los profesores aporten sus conocimientos y su maestría profesional para logar que los alumnos aprendan y se apropien de los conocimientos y los valores que la sociedad ha establecido en los planes y programas del currículo oficial como mandato obligatorio y exclusivo.
Uniformar de verde guerrillero a menores de edad para gritar consignas partidistas y obedecer líneas de un partido político, en este caso el PSUV, es una falta mayor a toda ética. Es uno de los intolerables universales. No existe ninguna justificación y el hecho debe ser repudiado por todos, en primer lugar por los intelectuales, favorables o no al oficialismo, responsables de los partidos políticos y todos los ciudadanos que se sientan indignados por la brutalidad que representa un acto de evidente violencia simbólica, antiético e ilegal.
Los abajo firmantes exigimos que se detenga de inmediato esta arbitrariedad y esta manipulación de menores que está prohibida por la legislación venezolana y atenta contra los principios éticos y los valores ciudadanos fundamentales.